Sejmet para niños
Sejmet (también conocida como Sekhmet, Sacmis o Nesert) era una diosa muy importante en la antigua cultura egipcia. Representaba la fuerza y el poder. Se la consideraba la diosa de la guerra y la venganza, pero también tenía un lado curativo. Se decía que su aliento fue tan caliente que creó el desierto. Era la protectora de los faraones y los guiaba en las batallas.
Su adoración estaba muy extendida en el cultura egipcia. Cuando el primer faraón de la dinastía XII, Amenemhat I, estableció su capital en Itjtawy, el culto principal a Sejmet también se trasladó allí.
Sejmet también era vista como una diosa solar. A menudo se la reconocía como la hija mayor del dios del sol Ra. Estaba relacionada con otras diosas importantes como Hathor y Bastet.
Contenido
¿Quién era Sejmet? La poderosa diosa egipcia
Sejmet era una figura central en la mitología egipcia, conocida por su doble naturaleza: destructora y protectora. Su historia y sus características la hacían una de las deidades más respetadas.
Su apariencia y símbolos
Sejmet era representada con el cuerpo de una mujer y la cabeza de una leona, incluyendo una melena. Generalmente, llevaba una corona con el disco solar y el uraeus (una cobra real que la conectaba con la realeza). En sus manos, solía sostener el Anj, que es el símbolo de la vida, o una flor de papiro o loto. A veces, también se la veía con el Ojo de Horus, un símbolo de protección y buena salud. Su ropa solía ser de color rojo.
Su familia divina y su carácter
En la mitología, Sejmet era la hija mayor del dios Ra. Su esposo era Ptah, el dios creador, y su hijo era Nefertum, el dios de los perfumes y la curación. Juntos, formaban la importante tríada de Menfis. Sejmet era vista como una versión más fuerte de Hathor, una diosa de la alegría y el amor, en quien a veces se transformaba.
Aunque su enojo era muy temido, si se lograba calmarla, Sejmet podía otorgar a sus seguidores poder sobre sus enemigos. También les daba fuerza y energía para superar la debilidad y las enfermedades. En algunos relatos, era una aliada y protectora de Ra, pues eliminaba a quienes se atrevían a desafiar a los dioses o a los faraones.
El culto a Sejmet: ¿Cómo la adoraban?
La adoración a Sejmet era muy importante en el Antiguo Egipto. Se realizaban muchos rituales y se construyeron templos en su honor para mantenerla contenta y aprovechar su poder protector.
Rituales y templos dedicados a Sejmet
Sejmet era venerada en muchos lugares, como el templo de Mut en Karnak, donde era conocida como "Señora del Asheru". También se la adoraba en Luxor, Menfis, Letópolis y en la región del Delta. En algunos templos, se le ofrecían ofrendas para evitar su enojo.
Los sacerdotes realizaban un ritual diario frente a una estatua diferente de la diosa para calmar su ira. Por esta razón, se han encontrado muchísimas estatuas de Sejmet. La mayoría de estas estatuas no muestran expresiones ni movimiento, un estilo típico del arte egipcio que buscaba que duraran mucho tiempo. Se cree que había más de 700 estatuas de Sejmet solo en el Templo de Amenhotep III. Incluso se sabe que había leones domesticados en los templos dedicados a Sejmet en Leontópolis.
Nombres y títulos de Sejmet
Sejmet era conocida por muchos nombres y títulos que describían sus diferentes aspectos y poderes. Algunos de ellos eran:
- "La gran diosa madre"
- "La más poderosa"
- "La invencible"
- "La terrible", por su carácter fuerte
- "La Señora del oeste"
- "La gran señora amada por Ptah y madre de Nefertum"
- "La Diosa de la guerra"
- "La Dama de las montañas de poniente"
- "La que frena la oscuridad", en su papel protector en el más allá
- "Experta en magia", por sus habilidades curativas
- "La Soberana del desierto"
- "La perfecta", ya que se consideraba que tenía todas las cualidades por ser la hija mayor del gran Ra.
Sejmet en jeroglífico |
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sekhmet Facts for Kids