Sebastián Raval para niños
Datos para niños Sebastián Raval |
||
---|---|---|
![]() Libro de las Lamentaciones del profeta Jeremías a 5 voces, editado en Roma en 1594.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1550 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 1604 Palermo (Reino de Sicilia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y militar | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla de Capilla palatina de Palermo (desde 1595) | |
Conflictos | Guerra de los Ochenta Años | |
Orden religiosa | Orden de San Juan de Jerusalén | |
Sebastián Raval (nacido alrededor de 1550 en Cartagena, España y fallecido en 1604 en Palermo) fue un importante compositor español del siglo XVI. Creó música tanto para voces como para instrumentos.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Raval?
Sebastián Raval fue un músico muy talentoso que vivió hace muchos años. Nació en la región de Cartagena cerca del año 1550. Su vida fue una mezcla de aventuras militares y una gran pasión por la música.
Su vida como músico y soldado
Antes de dedicarse por completo a la música, Sebastián Raval fue soldado. Sirvió en la armada española en lugares como Flandes y Sicilia. Durante su tiempo como militar, resultó herido en un enfrentamiento en Maastricht en 1579.
Después de su experiencia en el ejército, decidió unirse a la Orden de San Juan de Jerusalén, una antigua orden religiosa. Esto marcó un cambio importante en su vida.
Más tarde, se mudó a Italia, un país muy importante para la música en esa época. Allí trabajó como músico en varias cortes importantes. Sirvió al duque Francesco Maria della Rovere en Urbino y al virrey de Sicilia, Bernardino de Cárdenas y Portugal. También fue músico para los cardenales Andrea Peretti y Ascanio Colonna en Roma.
Desafíos musicales
En Roma, Sebastián Raval se hizo famoso por decir que era el "mejor músico del mundo". Esta afirmación tan audaz llevó a que otros músicos lo desafiaran. Primero, fue retado por Giovanni Maria Nanino y luego por Francesco Soriano.
Un grupo de músicos expertos actuó como jueces en estos desafíos. En ambos casos, los jueces decidieron que los otros músicos habían ganado.
A pesar de estas derrotas, Sebastián Raval no se rindió. El 28 de abril de 1595, consiguió un puesto muy importante: se convirtió en maestro de capilla en la capilla de los virreyes españoles en Palermo, Sicilia.
Estando en Sicilia, volvió a desafiar a otro músico, Achille Falcone, a un duelo musical. Al principio, Raval fue derrotado de nuevo. Sin embargo, apeló la decisión y, finalmente, fue declarado ganador.
Después de la muerte de Achille Falcone en 1600, el padre de Achille, Antonio Falcone, quiso defender el honor de su hijo. Publicó un libro que contaba todos los detalles de este desafío musical. En este libro, incluyó las partituras de las obras que se habían juzgado. Estas obras incluían polifonía religiosa (música con varias voces), como cánones y motetes, así como madrigales y ricercares (piezas instrumentales). Hoy en día, podemos encontrar ediciones modernas de estas obras.
Sebastián Raval falleció en Palermo en el año 1604.
En 2004, su ciudad natal, Cartagena, le rindió homenaje. Se celebró un concierto especial para recordar su música, con motivo del 400 aniversario de su muerte. Este concierto fue dirigido por Pere Ros, un experto en el violagambista.
Su legado musical
Sebastián Raval compuso muchas obras importantes. Su música incluye piezas religiosas con varias voces (polifonía), madrigales (canciones para varias voces, a menudo sobre temas de amor) y ricercares instrumentales (piezas para instrumentos que exploran diferentes melodías).
Aunque su música es muy valiosa, todavía no ha sido estudiada a fondo por los expertos en musicología (el estudio de la música). Gran parte de su trabajo espera ser investigado y valorado.
Obras religiosas importantes
Una de sus obras más conocidas es el Motectorum Liber Primus Quinque Vocum. Este es su primer libro de motetes, que son piezas musicales religiosas. Fue impreso en Roma en 1593. Contiene 21 obras para cinco voces, tres para cuatro voces, tres para seis voces y una para siete voces. También incluye dos cánones, uno para cuatro voces y otro para dieciséis voces.
Algunos de los motetes de este libro son:
- Puer qui natus est (para 5 voces)
- Vidi Turbam Magnam (para 5 voces)
- Ascendit Deus (para 5 voces)
- Beata es Virgo Maria (para 4 voces)
- Panis quem ego dabo (para 6 voces)
- Credo Quod Redemptor Meus (para 7 voces)
- Salve Regina (para 6 voces)
- O Sacrum Convivium (para 5 voces)
- Veni Creator Spiritus (canon para 4 voces)
- Vivat Alexander (canon para 16 voces)
Otras obras religiosas incluyen:
- Lamentationes Hieremiae Prophetae (Lamentaciones del profeta Jeremías, para 5 voces, Roma 1594)
- Motecta Selecta organo Accomodata (Motetes seleccionados para órgano, para 3-8 voces, Palermo 1600)
Otras composiciones
Sebastián Raval también escribió música no religiosa:
- Il Primo Libro de Madrigali (Primer libro de madrigales, para 5 voces, Venecia 1593)
- Il Pimo Libro di Canzonette (Primer libro de canzonetas, para 4 voces, Venecia 1593)
- Madrigali (Madrigales, para 3, 5 y 8 voces, Roma 1595)
- Il Primo Libro di Ricercari (Primer libro de ricercares, Palermo 1596)
Véase también
En inglés: Sebastián Raval Facts for Kids