Sebastián Gómez para niños
Sebastián Gómez fue un pintor español que vivió a finales del siglo XVII, entre 1690 y 1699. Se le conoce por haber seguido el estilo de otro famoso pintor, Bartolomé Esteban Murillo, y también por haber recibido influencia de Alonso Cano.
A veces se le llama "el esclavo de Murillo" o "el Mulato de Murillo", pero estas son leyendas que surgieron mucho después, en el siglo XIX.
Contenido
¿De dónde era Sebastián Gómez?
Sebastián Gómez nació en Granada, una ciudad en el sur de España. En sus obras firmadas, él mismo indicaba su origen granadino.
Obras importantes de Sebastián Gómez
Se conocen dos obras que Sebastián Gómez firmó, lo que nos ayuda a saber más sobre su estilo y su vida:
- La Virgen del Rosario con santo Domingo de Guzmán y santa Catalina de Siena: Esta pintura es de 1690 y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. En ella, Sebastián Gómez escribió en latín que era de Granada.
- Santa Rosa de Viterbo: Esta obra es de 1699 y está en el Museo de Salamanca. Aquí también menciona que es de Granada.
Además de estas, hay otras pinturas que se cree que son suyas, como una Coronación de la Virgen en el Museo de Cádiz y una Inmaculada en el Museo de Sevilla. También se sabe que pintó cuatro cuadros que están en el Museo Nacional de San Carlos en México. Esto sugiere que, como otros artistas de su época, sus obras llegaban hasta América.
¿Cómo era el estilo de Sebastián Gómez?
En sus pinturas, se pueden ver características del estilo de Alonso Cano, otro pintor importante de Granada. Esto es lógico, ya que Sebastián Gómez habría conocido las obras de Cano antes de dejar su ciudad natal.
La leyenda del "esclavo de Murillo"
A finales del siglo XVIII, comenzó a extenderse la idea de que Sebastián Gómez había sido esclavo de Murillo.
¿Cómo surgió esta historia?
Juan Agustín Ceán Bermúdez, un historiador del arte, mencionó en sus escritos que Murillo había enseñado a pintar a Sebastián Gómez, a pesar de que este era su esclavo.
Más tarde, en 1838, un artículo en una revista de Sevilla amplió esta historia. En él, se hablaba de un joven llamado "el negro Gómez", de quince años, que era el responsable de las pinturas que aparecían misteriosamente en el taller de Murillo por las noches.
¿Quiénes contaron esta leyenda?
La leyenda se hizo muy popular y fue contada por varios escritores famosos:
- Hans Christian Andersen: En 1838, escribió un poema llamado Lo hizo el zombi, que trataba sobre el esclavo africano de Murillo que mejoraba las obras del maestro por la noche.
- Eugénie Foa: Esta escritora francesa también incluyó la historia en una colección de cuentos para niños sobre la infancia de pintores.
¿Es verdad la leyenda?
Aunque la historia es muy interesante, no hay documentos que demuestren que Murillo tuviera un esclavo llamado Sebastián Gómez. Murillo sí tuvo esclavos, pero no hay registros de uno con ese nombre. Los historiadores creen que esta historia es más bien una narración romántica y popular de la época, que se difundió en revistas y publicaciones.
¿Hubo dos Sebastián Gómez?
Algunos historiadores, como Juan Agustín Ceán Bermúdez, pensaron que podría haber dos pintores llamados Sebastián Gómez: uno de Granada y otro de Sevilla, que sería el "mulato y esclavo de Murillo". Creían esto porque veían diferencias en el estilo de las obras.
Sin embargo, otros expertos, como Alfonso E. Pérez Sánchez, creen que es más probable que fuera la misma persona. Aunque hay un registro de un Sebastián Gómez viviendo con Murillo en 1677, no vuelve a aparecer en los registros del año siguiente. Esto hace que la historia de los dos pintores sea un tema de debate entre los historiadores del arte.

