Sebastian Brant para niños
Datos para niños Sebastian Brant |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1458 o 1458 Estrasburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1521 Estrasburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisabeth Bürgis (desde 1485) | |
Educación | ||
Educación | Legum Doctor | |
Educado en | Universidad de Basilea | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, letrista, poeta abogado, filósofo y escritor | |
Empleador | Universidad de Basilea | |
Movimiento | Renacimiento | |
Obras notables | La nave de los necios | |
Sebastian Brant (nacido en Estrasburgo entre 1457 y 1458, y fallecido el 10 de mayo de 1521) fue un importante pensador y escritor. Vivió en una región llamada Alsacia, que hoy forma parte de Francia. Se le conoce por sus escritos que, de forma divertida, criticaban las costumbres de su tiempo.
Contenido
Sebastian Brant: Un Escritor y Pensador del Renacimiento
Sebastian Brant fue una figura destacada del Renacimiento, un periodo de la historia donde hubo un gran interés por el arte, la ciencia y el conocimiento. Él se dedicó a estudiar y a escribir, dejando un legado importante en la literatura.
¿Quién fue Sebastian Brant?
Sebastian Brant fue un humanista, lo que significa que se interesaba mucho por el estudio de las personas, la cultura y el conocimiento. Además, fue un escritor muy conocido por sus obras de sátira, que son textos que usan el humor para criticar o reflexionar sobre la sociedad.
Su Vida y Estudios
Brant estudió en la ciudad de Basilea, que hoy está en Suiza. Allí, obtuvo un doctorado en leyes en 1489. Después de terminar sus estudios, se convirtió en profesor de derecho y también de poesía.
Mientras estaba en Basilea, Brant se dedicó a editar y publicar libros importantes. Trabajó con textos antiguos de leyes, poemas del famoso Virgilio y todas las obras de Petrarca, otro gran escritor. También editó escritos de los Padres de la Iglesia, que eran pensadores religiosos.
En el año 1500, Basilea se unió a la Confederación Suiza. Por esta razón, Sebastian Brant decidió regresar a su ciudad natal, Estrasburgo. Allí, en 1503, fue nombrado secretario de la ciudad. El emperador Maximiliano I de Habsburgo, que gobernaba un gran imperio en esa época, lo nombró su consejero y le dio un título importante.
En 1485, Sebastian Brant se casó con Elisabeth Bürgis. Juntos tuvieron siete hijos.
En 1494, Sebastian Brant publicó su obra más conocida, titulada Das Narrenschiff, que en español significa La nave de los necios. Este libro fue muy especial porque creó un nuevo estilo de literatura, un género "bufo" o cómico.
El libro es una crítica a las debilidades y la falta de sensatez de las personas de su tiempo. Fue un éxito enorme y se tradujo rápidamente a muchos idiomas, lo que demuestra lo popular que se volvió.
La nave de los necios está inspirada en las historias de los Argonautas, que eran héroes de la mitología griega que viajaban en un barco. El libro de Brant está escrito en versos cortos y tiene 112 capítulos o "cuadros".
En la historia, varios personajes que no son muy inteligentes deciden embarcarse en un viaje. Su objetivo es llegar a la "tierra de los locos" y encontrar al "Santo Grobian", que es como el patrón de las personas tontas. El libro usa este viaje para mostrar diferentes tipos de tonterías y errores que cometen las personas.
Un pensador llamado Michel Foucault estudió mucho esta idea de los "barcos de los tontos". Él explicó que, en el pasado, era común que las ciudades europeas vieran llegar estos barcos llenos de personas consideradas "necias".
Otras Obras Importantes
Además de La nave de los necios, Sebastian Brant trabajó en otras publicaciones:
- Tugent Spyl: Una obra que fue editada por Johann Winckel von Straßburg.
- Folletos de Sebastian Brant: Una colección de sus escritos.
- Opera Latina de Francesco Petrarca: Brant fue el editor de esta importante obra.
- Annotationes siue reportationes Margaritarum omnium decretalium secundum alphabeti ordinem: Un libro sobre leyes.
Véase también
En inglés: Sebastian Brant Facts for Kids