robot de la enciclopedia para niños

Señor de la Piedra Fría (Santa Cruz de La Palma) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Señor de la Piedra Fría
Iglesia de San Francisco - Capilla de Montserrat - Santa Cruz de La Palma 01.jpg
Señor de la Piedra Fría, imagen de gran veneración en Santa Cruz de La Palma.
Autor Anónimo, de origen novohispano.
Creación siglo XVI
Ubicación Iglesia de San Francisco de Asís, Santa Cruz de La Palma (La Palma).
Material Madera policromada.
Dimensiones 116 centímetros

El Señor de la Piedra Fría es una importante escultura religiosa que se encuentra en la Iglesia de San Francisco de Asís en Santa Cruz de La Palma, en la isla de La Palma, Canarias. Esta imagen, que representa a Jesús, es muy valorada y tiene una larga historia. Fue creada en el siglo XVI por un artista desconocido, y se cree que llegó a la isla gracias a las antiguas rutas comerciales.

Historia del Señor de la Piedra Fría

¿De dónde viene la imagen?

La imagen del Señor de la Piedra Fría es de origen mexicano y fue creada en el siglo XVI. Al principio, se encontraba en la iglesia del Hospital de Dolores de Santa Cruz de La Palma, que hoy es el Teatro Chico. Allí, se le rendía culto junto a otra imagen, el Cristo de la Salud, que ahora está en la Parroquia de Los Remedios en Los Llanos de Aridane.

¿Cómo llegó a su ubicación actual?

En el año 1830, la imagen fue trasladada al Real Convento Franciscano de la Inmaculada Concepción. Este lugar es hoy la Iglesia de San Francisco de Asís, que es la segunda iglesia más importante de la ciudad, después de la Iglesia Matriz de El Salvador.

¿Por qué se llama "de la Piedra Fría"?

El nombre "de la Piedra Fría" se debe a las conexiones comerciales que la isla de La Palma tenía con Flandes y los antiguos Países Bajos meridionales. En esas regiones, esta forma de representar a Jesús era muy conocida. Se piensa que la imagen llegó a La Palma gracias al intenso comercio con las Indias, es decir, con América. Es una de las imágenes más antiguas de este tipo que llegaron de América y se conservan en Canarias. A veces, se le llama "El Gran Señor de La Palma" por su importancia.

Descripción de la imagen del Cristo

¿Cómo es la escultura?

La escultura muestra a Jesús sentado sobre una base que parece una piedra. Su mano derecha está apoyada en su mejilla, en una postura de reflexión. La parte de atrás de la escultura muestra marcas de sufrimiento. En la base de piedra, hay un pequeño espacio, como una hornacina, que se usaba para guardar objetos religiosos importantes.

Detalles artísticos de la obra

Jesús está representado sentado en una roca, que simboliza la cima del Gólgota, el lugar donde, según la tradición, fue crucificado. La imagen lo muestra esperando su destino, con una expresión de calma y resignación. Es una escultura hecha de madera y pintada con colores vivos, usando una técnica llamada temple oleoso. Mide 116 centímetros de alto y tiene un perímetro de 158 centímetros. El artista es desconocido, y el estilo de la obra se considera gótico tardío.

Procesión y tradiciones

¿Cuándo y cómo se celebra la procesión?

Cada año, la imagen del Señor de la Piedra Fría participa en una procesión la noche del Jueves Santo. Recorre las calles del centro de Santa Cruz de La Palma. Va acompañada por la imagen de la Virgen de la Soledad. Esta procesión es una de las más importantes y especiales de la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma.

Características únicas de la procesión

Una característica notable de su paso es que es el único en la ciudad que no lleva adornos de flores. Antiguamente, esta imagen salía en una procesión llamada "Procesión de la Sangre". Hoy en día, la imagen desfila acompañada por muchas personas. Se escucha el sonido de las cadenas que arrastran los pies descalzos de algunos participantes, junto con la música de la banda municipal y la banda de cornetas y tambores.

Véase también

kids search engine
Señor de la Piedra Fría (Santa Cruz de La Palma) para Niños. Enciclopedia Kiddle.