Churrín ratona para niños
Datos para niños
Churrín ratona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Rhinocryptidae | |
Género: | Scytalopus | |
Especie: | S. latebricola Bangs, 1899 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del churrín ratona. |
||
El churrín ratona o tapaculo ratón (Scytalopus latebricola) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia Rhinocryptidae. También se le conoce como tapacola lomipardo. Esta ave es un paseriforme, lo que significa que es un ave cantora, como los gorriones. El churrín ratona es endémico de Colombia, lo que quiere decir que solo se encuentra en ese país.
Contenido
¿Dónde vive el churrín ratona?
Distribución geográfica y hábitat natural
El churrín ratona vive en la Sierra Nevada de Santa Marta, una importante cadena montañosa ubicada en el noreste de Colombia. Es una especie bastante común en su hogar natural.
Prefiere vivir en el sotobosque de las selvas montanas húmedas. El sotobosque es la parte del bosque que está debajo de los árboles más altos. También se le puede encontrar en los bordes de estas selvas.
Altitud y convivencia con otras especies
Esta ave habita principalmente en altitudes elevadas, entre los 2000 y los 3600 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Esto significa que vive en zonas de montaña bastante altas. En las mismas montañas, existe otra especie similar llamada churrín de Santa Marta (Scytalopus sanctaemartae), pero el churrín ratona prefiere vivir a mayor altitud que su pariente.
Clasificación del churrín ratona
¿Cómo se clasifica esta especie?
El churrín ratona es una especie monotípica. Esto significa que no tiene subespecies reconocidas, es decir, no hay variedades diferentes dentro de esta especie.
Cambios en su clasificación
En el pasado, algunas aves como el Scytalopus meridanus, el S. caracae y el S. spillmanni fueron consideradas subespecies del churrín ratona. Sin embargo, los científicos han estudiado más a fondo estas aves y ahora las consideran especies separadas.