Agachadiza americana para niños
Datos para niños
Agachadiza americana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Scolopacidae | |
Género: | Scolopax | |
Especie: | S. minor Gmelin, 1789 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La agachadiza americana o chocha americana (Scolopax minor) es un ave muy interesante que vive en América del Norte. Puedes encontrarla en países como México, Canadá y Estados Unidos.
Contenido
¿Qué es la Agachadiza Americana?
La agachadiza americana es un tipo de ave que pertenece a la familia de las Scolopacidae. A estas aves se les conoce como "limícolas" porque les gusta vivir cerca de lugares con agua y barro, como pantanos o zonas húmedas.
¿Cómo es la Agachadiza Americana?
Esta ave tiene un cuerpo robusto y patas cortas. Su pico es largo y delgado, lo que le ayuda a buscar comida en el suelo blando. Sus ojos son grandes y están ubicados en la parte superior de su cabeza. Esto le permite ver muy bien a su alrededor, incluso hacia atrás. Su plumaje es de colores que le ayudan a camuflarse con el entorno, como tonos marrones y grises.
¿Dónde Vive la Agachadiza Americana?
La agachadiza americana se distribuye por una gran parte de América del Norte. Se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México. Prefiere vivir en bosques jóvenes, campos abandonados y zonas con arbustos.
¿Cuál es el Nombre Científico de la Agachadiza Americana?
El nombre científico de esta ave es Scolopax minor. Fue descrito por primera vez por el científico Johann Friedrich Gmelin en el año 1789. Los nombres científicos son importantes porque ayudan a los científicos de todo el mundo a identificar a cada especie de forma única.
¿Cuál es el Estado de Conservación de la Agachadiza Americana?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la agachadiza americana se encuentra en la categoría de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, su población es estable y no está en peligro de desaparecer. Sin embargo, es importante seguir cuidando sus hábitats para que sigan viviendo en nuestro planeta.
Véase también
En inglés: American woodcock Facts for Kids