Saxifraga corsica para niños
Datos para niños Saxifraga corsica |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Saxifragaceae | |
Género: | Saxifraga | |
Subgénero: | Saxifraga | |
Sección: | Saxifraga | |
Especie: | S. corsica | |
La Saxifraga corsica es un tipo de planta que pertenece a la familia de las Saxifragaceae. Es una planta muy especial porque es un endemismo, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en ciertas zonas de las Islas Baleares y en el Sistema Ibérico de España.
¿Dónde vive la Saxifraga corsica?
Esta planta es un endemismo de las Islas Baleares y de la península ibérica. Su principal lugar de crecimiento son las montañas del norte de Alicante y el sur de Valencia. También existen algunas poblaciones más pequeñas en el sur de Aragón. Esto la convierte en una especie única de estas regiones.
¿De dónde viene el nombre Saxifraga?
El nombre científico de esta planta, Saxifraga, tiene un origen muy interesante en el latín. Proviene de dos palabras: saxum, que significa "piedra", y frangere, que quiere decir "romper" o "quebrar".
¿Por qué se llama "rompepiedras"?
Antiguamente, se creía que estas plantas tenían la capacidad de romper las piedras con sus fuertes raíces. Por eso, se les dio este nombre. El famoso escritor y naturalista Plinio el Viejo mencionó esta creencia en sus escritos.