Satélites de Plutón para niños
El sistema del planeta enano Plutón es un lugar fascinante en el espacio. Está formado por seis cuerpos celestes, incluyendo a Plutón mismo. Aunque la mayoría se consideran satélites (o lunas), en realidad, Plutón y su luna más grande, Caronte, forman un tipo especial de pareja. Son tan parecidos en tamaño que se les llama un sistema binario. Caronte es la luna más grande en comparación con su planeta enano en todo nuestro sistema solar.
Alrededor de este sistema doble de Plutón y Caronte, giran otras cuatro lunas más pequeñas. Las más conocidas son Nix e Hidra, descubiertas en el año 2005. Las otras dos lunas, más pequeñas y descubiertas más recientemente, se llaman Cerbero y Estigia.
Contenido
Lunas de Plutón: ¿Cuántas son y quién las descubrió?
El sistema de Plutón tiene un total de cinco lunas conocidas, además del propio Plutón. Cada una tiene características únicas y fue descubierta en diferentes momentos.
Caronte: La luna más grande de Plutón
Caronte es la luna más grande de Plutón. Fue descubierta en 1978 por James W. Christy. Tiene un diámetro de unos 1208 kilómetros, lo que la hace muy grande en comparación con Plutón. Caronte y Plutón giran uno alrededor del otro en aproximadamente 6.387 días.
Nix e Hidra: Las lunas descubiertas por el Hubble
Nix e Hidra fueron descubiertas en 2005 gracias al Telescopio espacial Hubble. Nix tiene un diámetro de unos 93 kilómetros y orbita el sistema Plutón-Caronte en aproximadamente 24.856 días. Hidra es un poco más grande, con unos 115 kilómetros de diámetro, y su órbita dura alrededor de 38.206 días.
Cerbero y Estigia: Las lunas más pequeñas
Las lunas más pequeñas, Cerbero y Estigia, también fueron descubiertas por el Telescopio espacial Hubble. Cerbero se encontró en 2011 y tiene un diámetro de unos 29 kilómetros. Estigia, descubierta en 2012, es la más pequeña, con solo unos 10 kilómetros de diámetro. Cerbero tarda unos 31 días en orbitar, mientras que Estigia tiene una órbita más corta.
¿Cómo se formaron las lunas de Plutón?
Los científicos creen que las lunas de Plutón se formaron de una manera muy especial. La teoría más aceptada es que se crearon después de una gran colisión en el espacio. Esto es similar a cómo se piensa que se formó nuestra propia Luna. Es decir, no fueron objetos que simplemente pasaron cerca de Plutón y fueron "capturados" por su gravedad, sino que surgieron de un evento violento en el pasado.
Para saber más
Véase también
En inglés: Moons of Pluto Facts for Kids