robot de la enciclopedia para niños

Saskia Sassen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saskia Sassen
Saskia Sassen 2012.jpg
Saskia Sassen en 2012
Información personal
Nacimiento 5 de enero de 1947
La Haya (Países Bajos)
Nacionalidad Neerlandesa
Familia
Madre Miep van der Voort
Cónyuge Richard Sennett
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Economista, socióloga, profesora de universidad, escritora, urbanista, científica, teórica e investigadora
Área Sociología
Empleador
Miembro de Academia Europæa (desde 2004)
Sitio web www.saskiasassen.com
Distinciones
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Poitiers (2010)
  • Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales (2013)
  • Doctorado honoris causa por la Escuela Normal Superior de París (2014)

Saskia Sassen (nacida en La Haya, Países Bajos, el 5 de enero de 1947) es una destacada socióloga, escritora y profesora de origen neerlandés. En 2013, recibió el importante Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. También fue reconocida con el Premio CLACSO en 2018.

La Vida de Saskia Sassen: Una Trayectoria Internacional

Saskia Sassen nació en los Países Bajos en 1947. Sin embargo, su infancia transcurrió en Buenos Aires, Argentina, ya que su familia se mudó allí en 1950. Pasó gran parte de su juventud en Italia.

¿Dónde Estudió Saskia Sassen?

En 1966, se trasladó a Francia para estudiar en la Universidad de Poitiers durante un año. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Roma La Sapienza. Finalmente, regresó a Buenos Aires para obtener títulos en filosofía y ciencias políticas en la Universidad de Buenos Aires.

A partir de 1969, se mudó a Indiana, Estados Unidos. Allí estudió sociología y economía en la Universidad de Notre Dame. Obtuvo su maestría en 1971 y su doctorado en 1974. Su investigación después del doctorado la realizó en la Universidad de Harvard.

La Carrera Académica de Saskia Sassen

Actualmente, Saskia Sassen es profesora de sociología en la Universidad de Columbia en Nueva York. También es profesora invitada en el Departamento de Sociología de la London School of Economics. Ha recibido muchos reconocimientos honoríficos de universidades importantes. Algunas de ellas son la Universitat de València (España), la Universidad de Delft (Países Bajos) y la Universidad de Gante (Bélgica).

Además, Saskia Sassen es parte de grupos importantes como el Consejo de Relaciones Exteriores. También forma parte del Panel sobre Ciudades de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Allí ha dirigido comités sobre tecnología y cooperación internacional.

En 2013, fue premiada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Este premio se le otorgó por ser una de las científicas sociales más influyentes del mundo. Su trabajo es muy valorado en el campo de las ciencias sociales.

Desde 2020, es miembro del Grupo Científico de Justicia Penal Italiana, Europea e Internacional del Instituto Iberoamericano de Estudios Jurídicos – IBEROJUR. Saskia Sassen está casada con el sociólogo Richard Sennett.

Ideas Clave de Saskia Sassen: Ciudades y Cambios Globales

Saskia Sassen estudia temas importantes como la inmigración y las ciudades. También analiza cómo los países cambian debido a las conexiones globales.

¿Qué es una "Ciudad Global"?

Una de sus ideas más importantes es el concepto de ciudad global. Este término se usa en todo el mundo para entender cómo las grandes ciudades se transforman. Una ciudad global es una ciudad que tiene un impacto directo y notable en los asuntos mundiales. Esto va más allá de lo económico, incluyendo su influencia en la cultura o la política. Estas ciudades son símbolos del sistema económico global. Son grandes centros económicos, pero también pueden tener mucha pobreza.

Su libro La ciudad global (1991) explica este concepto. La idea de ciudad global se basa en tres puntos principales:

  • Cambios en la forma de gobernar: Saskia Sassen explica que la forma tradicional de gobernar cambió cuando las grandes empresas se hicieron globales. Esto ocurrió en los años 80, con la privatización y la creación de organizaciones que van más allá de un solo país. Estas decisiones hicieron que el poder económico y social se moviera de los países a un sistema global.
  • La lógica de la extracción: Esta idea se refiere a cómo algunas actividades económicas "extraen" recursos o dinero de un lugar sin dejar muchos beneficios allí. Por ejemplo, las grandes empresas de café pueden llevarse todas las ganancias fuera del barrio o incluso del país. Necesitan pocos empleados y no muy especializados.
  • Grandes diferencias económicas y culturales: En estas ciudades globales, hay una enorme diferencia entre las personas muy ricas y las clases medias con menos recursos. Según Sassen, la mayor diferencia económica hoy no es entre países, sino entre los grupos sociales dentro de un mismo país. La antigua clase media está disminuyendo.

El Concepto de "Expulsiones Sistémicas"

En su libro Expulsiones (2014), Saskia Sassen presenta la idea de expulsión sistémica. Este concepto va más allá de la exclusión o la desigualdad. Se refiere a cómo el sistema actual crea una división entre los que están "incluidos" y los que son "expulsados". Esto genera problemas de injusticia y puede afectar la estabilidad social y la forma de gobernar.

Existen tres tipos de expulsión:

  • Expulsión económica: La economía global actual no necesita tantos trabajadores como antes. Esto se debe a que se enfoca más en las finanzas y las ganancias rápidas. Después de la caída del Muro de Berlín, las élites económicas y políticas pensaron que ya no era necesario contribuir tanto al bienestar social. Esto llevó a que muchas personas tuvieran trabajos menos seguros o estuvieran sin empleo. También significó menos ingresos y menos servicios sociales.
  • Expulsión en la participación social y cultural: Surge una clase de personas muy ricas y conectadas globalmente. El resto de la población queda limitada a sus países, que no pueden controlar estos grandes cambios económicos y sociales. Esto hace que sea difícil mantener sociedades donde todos se sientan parte.
  • Expulsión ambiental: Grandes empresas o países compran tierras en otros lugares para usar sus recursos naturales. Esto se llama "colonialismo minimalista". No les interesa conquistar todo el país, solo la tierra que van a usar. Cuando la tierra se daña por el uso, simplemente buscan otras tierras. Esto también sigue la "lógica de extracción".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saskia Sassen Facts for Kids

kids search engine
Saskia Sassen para Niños. Enciclopedia Kiddle.