robot de la enciclopedia para niños

Sascab para niños

Enciclopedia para niños

El Sascab (también conocido como Saskab) es un material muy especial que se encuentra en la Península de Yucatán, en México. Su nombre viene del idioma maya, de las palabras "Sajkab" o "saskab", que significan "tierra blanca". Es una roca de color claro, parecida a la caliza, pero que se desmorona fácilmente. Se le describe a veces como "caliza descompuesta" o una "mezcla de cal". Los lugares donde hay mucho sascab se llaman Saskaberas.

Este material fue muy importante para las antiguas civilizaciones mayas y sigue siendo útil hoy en día.

¿Qué es el Sascab?

El sascab es una roca calcárea que se deshace con facilidad. Imagina una piedra que no es tan dura y que se puede usar para hacer mezclas. Es como una "tierra blanca" que los mayas descubrieron que era perfecta para construir.

El Sascab en la Antigüedad Maya

Los mayas usaron el sascab de formas muy ingeniosas.

  • Como pegamento para construcciones: Lo usaban como un tipo de mortero, que es la mezcla que une las piedras en una construcción. Lo bueno del sascab es que no necesitaban calentarlo en hornos como la cal, lo que ahorraba mucho trabajo.
  • Para construir caminos: El sascab fue clave para crear los famosos sacbeob, que eran caminos blancos que conectaban las ciudades mayas antiguas. Estos caminos eran muy importantes para viajar y comerciar entre las diferentes ciudades.

Sascab y la Cerámica

Además de la construcción, el sascab también se usaba en la cerámica. Cuando se molía muy fino y se mezclaba con arcilla y agua, servía para hacer diferentes tipos de objetos de barro.

Descubrimientos Importantes

A principios del siglo XX, un explorador llamado Edward Herbert Thompson encontró canteras de sascab cerca de la antigua ciudad de Chichén Itzá. Estas canteras tenían zonas donde se notaba que los mayas habían trabajado para extraer este valioso material.

¿Cómo se usa el Sascab hoy en día?

Hoy en día, el sascab sigue siendo muy útil en la construcción:

  • Se usa como material de relleno en edificios y para hacer terraplenes, que son como plataformas elevadas de tierra.
  • Cuando se muele muy fino, se le llama "polvo de piedra" y se usa en lugar de arena en algunas mezclas para construir.
  • Las partículas más finas que se obtienen al tamizar el sascab se usan para preparar masillas para estucos, que son recubrimientos decorativos para paredes.
Archivo:Camino de sascab 01
Este camino es un terraplén hecho a base de sascab compactado, posteriormente se le agregará una carpeta asfáltica para faciltar el tránsito de vehículos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sascab Facts for Kids

kids search engine
Sascab para Niños. Enciclopedia Kiddle.