Sarría (Álava) para niños
Datos para niños SarríaSarria |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Sarría
Sarria en España |
||
Localización de Sarría
Sarria en Álava |
||
Coordenadas | 42°57′58″N 2°49′26″O / 42.96611111, -2.82388889 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Gorbeialdea | |
• Municipio | Zuya | |
Población (2019) | ||
• Total | 265 hab. | |
![]() Vista del concejo
|
||
Sarría (cuyo nombre oficial es Sarria) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Zuya. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sarría?
El nombre de Sarría aparece por primera vez en documentos antiguos en el año 1257. También se menciona en 1338, en el documento que dio origen a la fundación de la localidad de Monreal de Murguía.
Un vistazo a la historia de Sarría
Sarría fue un lugar importante dentro del valle y la hermandad de Zuya. Su historia está ligada a la fundación de Monreal de Zuya en 1338. En ese año, el rey Alfonso XI de Castilla y León le concedió un fuero, que era un tipo de ley especial para organizar la población.
¿Cuántas personas viven en Sarría?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Sarría a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Sarría entre 2000 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Lugares históricos y monumentos de Sarría
Sarría cuenta con varios edificios y estructuras antiguas que son muy interesantes:
Palacio de Iturrate
Este palacio tiene una forma rectangular en su parte central. A los lados, tiene dos partes más altas y un escudo que lo decora.
Iglesia parroquial de San Lorenzo
La iglesia principal de Sarría fue construida en estilo barroco. Sin embargo, aún conserva dos piezas de piedra llamadas "canecillos" que son de la época medieval, del estilo románico. Dentro de la iglesia, hay un retablo mayor (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neoclásico, que fue diseñado en 1801. Las figuras de este retablo fueron hechas por un artista llamado Mauricio de Valdivielso.
Ermita de la Concepción
Esta pequeña capilla fue construida en 1590. Su fundador fue Pedro Martínez de Sarría. En su interior, se puede ver un retablo mayor de estilo barroco y una imagen de la Purísima.
Puente de San Martín o Puente de LandaKubei
Este puente tiene un solo arco con forma de medio círculo. Se encuentra sobre el río Ugalde.
Puente Blanco
Otro puente importante de Sarría es el Puente Blanco, que cruza el río Bayas.
Fiestas y celebraciones en Sarría
En Sarría se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 25 de julio: Se celebra el día de Santiago Apóstol.
- 10 de agosto: Se festeja el día de San Lorenzo.
- 25 de diciembre: Se realiza un cortejo navideño para celebrar la Navidad.
Personas destacadas de Sarría
Algunas personas importantes nacieron o vivieron en Sarría y dejaron su huella:
Pedro Martínez de Sarría
Fue el fundador de la ermita de la Purísima Concepción en Sarría. También creó una escuela para los niños del valle de Zuya en el año 1640, lo que fue muy importante para la educación de la época.
Domingo Martínez de Murguía
Fue un famoso marino que hizo mucho bien por la ciudad de Cádiz. Gracias a él, existe la "calle de Murguía" en esa ciudad.