Saqueo de Marsella para niños
Datos para niños Saqueo de Marsella |
||
---|---|---|
Parte de campaña mediterránea de Alfonso V de Aragón | ||
Fecha | 1423 | |
Lugar | Marsella | |
Coordenadas | 43°18′00″N 5°22′00″E / 43.3, 5.36666667 | |
El saqueo de Marsella fue un ataque que las tropas del rey Alfonso V de Aragón realizaron en la ciudad de Marsella. Duró tres días, desde el 20 hasta el 23 de noviembre de 1423. Alfonso V atacó Marsella al regresar a la península ibérica, después de su primera campaña en el Mediterráneo. Quería tomar represalias contra Luis III de Nápoles, quien era conde de Anjou y Provenza. Este evento, aunque no muy conocido, fue uno de los mayores problemas que sufrió la ciudad en su historia.
Contenido
¿Por qué ocurrió el saqueo de Marsella?
La lucha por el Reino de Sicilia
Las familias de Anjou y Aragón estaban en una disputa por el control de todo el antiguo Reino de Sicilia. Desde un evento llamado las Vísperas Sicilianas, la isla de Sicilia estaba bajo el poder de Aragón. Sin embargo, la familia de Anjou controlaba el reino de Nápoles.
El 6 de agosto de 1414, el rey Ladislao I de Nápoles falleció sin tener hijos. Su hermana, Juana II de Nápoles, de unos 45 años y viuda, lo sucedió en el trono. El Papa Martín V la reconoció como reina de Nápoles. Fue coronada el 28 de octubre de 1419.
Alianzas cambiantes en Nápoles
La corte de Nápoles estaba dividida en dos grupos. Uno era apoyado por Francisco Sforza, un líder militar que favorecía a Génova. El otro grupo era liderado por Giovanni Caracciolo, otro líder militar que apoyaba a Aragón. Las acciones de Caracciolo hicieron que la reina Juana II se enemistara con el Papa Martín V.
El grupo que apoyaba a Génova aprovechó esta situación para intentar que la corona pasara a Luis III de Nápoles. Luis III, con ayuda de barcos de Génova y Marsella, llegó a Nápoles el 15 de agosto de 1420. Ante la amenaza de perder su reino, Juana II pidió ayuda a Alfonso V de Aragón. Le prometió nombrarlo su heredero. El rey de Aragón llegó con sus barcos y liberó Nápoles, que estaba siendo atacada por Luis III.
Sin embargo, el acuerdo entre Juana II y Alfonso V se rompió. Alfonso V no se conformó con ser solo el heredero; quería tomar el poder de inmediato. Por eso, Juana II cambió de bando nuevamente. El 21 de junio de 1423, adoptó a Luis III como su hijo y heredero. Este acto convirtió al rey de Aragón en un gran enemigo de la familia de Anjou.
La decisión de atacar Marsella
El Papa Martín V y Luis III se unieron a Filippo Maria Visconti, duque de Milán. Planearon reunir una flota en Pisa para atacar Nápoles. Ante esta amenaza, y con problemas en Nápoles y con su primo el rey de Castilla, Juan II de Castilla, Alfonso V decidió regresar a Aragón en octubre de 1423.
Sabía que la ciudad de Marsella estaba con pocas defensas. Esto se debía a que muchos de sus recursos se habían usado para apoyar la campaña de Luis III en Italia. Por ello, Alfonso V decidió atacar Marsella en su camino de vuelta.
¿Cómo era Marsella antes del ataque?
Una ciudad advertida
El gobierno de Marsella sabía que una flota enemiga navegaba por la costa. Esta flota, con dieciocho galeras (barcos de guerra) y doce naves, había sido vista en Niza y luego en Toulon. Marsella estaba preparada. Desde octubre, el tesoro de la Abadía de San Víctor de Marsella y las reliquias de Luis de Tolosa fueron guardadas en un lugar seguro.
Sin embargo, la ciudad solo tenía 360 hombres mal armados para defender sus murallas. El mayor problema era que Marsella no tenía su flota. Luis III probablemente se había llevado los mejores barcos a Nápoles. Además, los barcos que quedaron seguramente habían sido desarmados para pasar el invierno.
El sistema de defensa del puerto
La ciudad medieval de Marsella estaba en la costa norte del Puerto Viejo de Marsella. Sus defensas se concentraban en la entrada del puerto. La boca del puerto, de unos cien metros de ancho, tenía dos partes. La parte sur, de unos setenta metros, estaba bloqueada por rocas, impidiendo el paso de barcos. Solo la parte norte, de unos treinta metros, permitía el paso.
Para controlar este paso, se usaba una cadena. Como era difícil extender una cadena de treinta metros, se dividió en dos canales. Es probable que se construyera una torre de madera en el medio. Dos cadenas de quince metros cada una permitían o impedían el paso al puerto según fuera necesario.
El ataque y el saqueo de la ciudad
El sábado 18 de noviembre de 1423, los vigilantes de Marseilleveyre y de la Basílica de Notre-Dame de la Garde avisaron de la llegada de la flota aragonesa. El 20 de noviembre, un primer grupo de soldados desembarcó en una cala al oeste de Saint-Victor, posiblemente en la ensenada de los Catalanes. Los aragoneses tomaron la abadía de Saint-Victor y la capilla de Saint-Nicolas.
Los aragoneses atacaron por tierra la torre Maubert. Al mismo tiempo, los barcos atacaron la entrada del puerto, que estaba cerrada por una cadena. Un barco llamado Bertrand Forbin se había colocado delante para protegerla, pero fue embestido por cuatro galeras valencianas/aragonesas y se hundió. A pesar de la fuerte resistencia, la fortaleza cayó.
Los valencianos atacaron los barcos que estaban en el puerto. El barco de Romeu de Corbera, junto con Joan de Corbera y otras galeras, rompió las cadenas que cerraban el puerto. Las naves valencianas entraron. Como ya anochecía, el conde de Cardona sugirió detener el ataque. Sin embargo, Joan de Corbera advirtió que el enemigo podría reagruparse. El rey ordenó seguir la lucha.
Luego, los valencianos atacaron la muralla del puerto. Cuando las defensas cedieron, atacaron la ciudad por la orilla norte, que no tenía muros de protección.
El saqueo de la ciudad
La orilla norte del puerto actual estaba dedicada al comercio y a la carga y descarga de barcos. No tenía murallas de protección. La gente se defendió casa por casa, pero los aragoneses las incendiaron. Un fuerte viento avivó el fuego. El saqueo y el incendio duraron tres días. El rey dio órdenes de respetar a las mujeres.
Los aragoneses destruyeron el convento de los Hermanos Menores para llevarse el santuario y las reliquias de San Luis de Anjou. A pesar de que se habían tomado precauciones para esconderlas, alguien dio información a los atacantes.
La ciudad, sin barcos, tropas ni armas debido a las operaciones en Nápoles, sufrió un gran desastre. La valentía de los habitantes no fue suficiente. Además, las autoridades no pudieron coordinar bien a las milicias de la ciudad. El preboste (autoridad principal) de la ciudad, Arnaud de Villeneuve, y otros líderes, parece que huyeron rápidamente.
Fin del saqueo
El 23 de noviembre, Alfonso V reunió a sus fuerzas y las embarcó hacia las islas de Friuli. Desde allí, partió hacia Barcelona, llevando como trofeo las reliquias de Luis de Tolosa y las dos partes de las cadenas del puerto. Sin embargo, una tormenta lo obligó a entrar en el puerto de Palamós el 1 de diciembre. El 9 llegó a Barcelona, pero no desembarcó. Continuó el viaje a Valencia para estar más cerca de Castilla. Finalmente, desembarcó en el Grao de Valencia el día 12.
Los problemas de Marsella no terminaron con la retirada de los atacantes. Los saqueos continuaron en la ciudad y sus alrededores. El rector de Aix-en-Provence, Louis de Bouliers, llegó más tarde para detener finalmente los saqueos.
¿Cómo se recuperó Marsella después del ataque?
El regreso de los habitantes
Los habitantes de Marsella tardaron en regresar a su ciudad. Por esta razón, el 24 de mayo de 1426, la reina Yolanda de Aragón, madre de Luis III, ordenó a los habitantes que habían huido que regresaran a sus casas para reconstruirlas. Si no lo hacían, perderían sus propiedades. El rey de Francia, Carlos VII, permitió el transporte de madera sin impuestos desde Dauphiné para reconstruir las casas destruidas.
Aunque la caída del puerto de Marsella hizo que perdiera importancia como potencia marítima independiente, la ciudad se recuperó. Primero se unió a Provenza y luego al Reino de Francia.
La ciudad priorizó su defensa. Compró nuevas armas y artillería, para lo cual pidió un gran préstamo a banqueros de Aviñón. Para proteger la entrada del puerto, se asignó un barco para vigilar el paso. En 1425, se volvió a instalar una cadena. La reparación de la torre Maubert era muy cara, así que el punto principal de defensa se trasladó delante de Saint Nicolas. Más tarde, durante el reinado de Renato de Anjou, hermano de Luis III, la torre fue reconstruida entre 1447 y 1452 y se incorporó al Fuerte Saint-Jean.
Marsella invirtió mucho en equipar sus barcos para luchar contra los barcos de los "perros catalanes". Sus capitanes eran muy audaces. Por ejemplo, uno de ellos no dudó en entrar en el puerto de Aigues-Mortes, que era parte del reino de Francia, para capturar un barco de Colliure. Esto podría haber causado un problema diplomático entre Francia y Provenza. Marsella siempre defendió la libre circulación entre la ciudad y el puerto. De hecho, el nuevo rector, Astorge Peyre, tuvo que renunciar a construir una muralla en la primera fila de casas a lo largo del muelle norte del Puerto Viejo.
Para vengarse del daño causado al comercio aragonés, los aragoneses organizaron una expedición para atacar la desembocadura del Ródano y Marsella. Pero el gobierno del condado estaba alerta y rechazó al enemigo. Finalmente, se firmó una tregua el 5 de junio de 1451. Una señal de que la paz regresaba fue la creación de un famoso tribunal, el tribunal de pescadores de Marsella. El comercio se fue recuperando poco a poco.
¿Qué consecuencias tuvo el saqueo?
En Marsella
La pérdida de las reliquias de San Luis afectó mucho a la gente de Marsella, que veneraba a este santo. Para recuperar estas reliquias, la ciudad envió muchas peticiones a Alfonso V, al cardenal Pierre de Foix, al Papa Martín V y al rey Carlos VII de Francia entre 1424 y 1431. Todos estos esfuerzos fueron inútiles. Las reliquias no fueron devueltas, y solo una parte (una vértebra) fue recuperada el 24 de junio de 1956. Hoy se venera en la iglesia agustina de Saint-Ferreol.
En el Reino de Valencia
La catedral de Valencia conserva como exvotos (ofrendas) dos grandes trozos de las cadenas que cerraban el puerto de Marsella. Miden cincuenta y nueve y setenta metros, respectivamente. También tienen un proyectil usado en la batalla. Las reliquias del santo también forman parte del tesoro de la catedral. Alfonso V pidió dinero a la iglesia. En 1424, devolvió parte del dinero prestado y entregó algunas reliquias. Dos años después, entregó el resto de las reliquias y dejó el relicario como garantía por un valor de 30.000 sueldos.
En la campaña de Alfonso V
El ataque a Marsella no tuvo mucho efecto en el desarrollo de la campaña de Alfonso V. Pedro de Aragón, hermano del rey, se quedó en Italia para defender las posesiones. A pesar de sus esfuerzos y la llegada de refuerzos, en 1424 cayó Gaeta. Solo controlaban el Castel Nuovo y el Castel dell'Ovo. El conde Fadrique de Aragón y Ramón de Perellós enviaron una flota que evacuó a Pedro de Aragón. Este había resistido en Nápoles después del fracaso de la campaña de Alfonso el Magnánimo. La flota siguió la costa hasta Génova, bloqueándola, e intervino en los puertos de Lestri, Bonifacio y Portofino. La isla de Gerba fue imposible de conquistar, pero en las Islas Querquenes la victoria fue completa y se obtuvo un gran botín.