Sapito de Langone para niños
Datos para niños
Melanophryniscus langonei |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Melanophryniscus | |
Especie: | Melanophryniscus langonei Maneyro, Naya & Baldo, 2008 |
|
El sapito de Langone (Melanophryniscus langonei) es un pequeño anfibio que pertenece a la familia de los sapos. Es una especie única de Uruguay, lo que significa que solo se encuentra en ese país.
Contenido
¿Quién descubrió el sapito de Langone?
El sapito de Langone fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2008. Los científicos que lo identificaron fueron los herpetólogos (expertos en anfibios y reptiles) Raúl Maneyro, Daniel E. Naya y Diego Baldo.
¿Cómo es el sapito de Langone?
Este sapito es bastante pequeño, mide entre 20,5 y 21,5 milímetros de largo. Su piel en la parte de arriba es de color castaño claro. Tiene seis líneas o "cordones glandulares" más oscuros que recorren su cuerpo. La parte de su garganta es de color negro uniforme.
Se parece mucho a otra especie, el M. sanmartini, pero se diferencia por esos cordones oscuros y su coloración.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico langonei fue elegido para honrar a un herpetólogo uruguayo llamado José Antonio Langone Fernández. Él es un experto que ha estudiado mucho los anfibios de Sudamérica, especialmente los del género Melanophryniscus.
¿Dónde vive el sapito de Langone?
Este sapito es endémico del norte de Uruguay. Esto significa que solo se ha encontrado en dos lugares específicos de la región serrana del departamento de Rivera. Estos lugares están a una altitud de entre 190 y 230 metros sobre el nivel del mar.
Aunque está cerca de la frontera con el estado brasileño de Río Grande del Sur, hasta ahora no se ha encontrado ningún ejemplar en Brasil.
¿Cómo es su hogar?
El sapito de Langone vive en terrenos con pendientes suaves, donde hay muchos pastizales y pequeños arroyos. Sin embargo, su hábitat natural está cambiando debido a la plantación de árboles como el Eucalyptus y el Pinus.
Es una especie poco común. De las 23 especies de anfibios que viven en esa zona, el sapito de Langone es el más difícil de encontrar.
¿Cuándo se reproduce?
Los científicos han encontrado algunas pistas que sugieren que este sapito podría reproducirse durante el invierno. Por ejemplo, se han hallado huevos maduros en mayo y un sapito joven en septiembre.