Santuario de la Virgen del Monte (Bolaños de Calatrava) para niños
Datos para niños Santuario de la Virgen del Monte |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bolaños de Calatrava | |
Coordenadas | 38°53′40″N 3°36′50″O / 38.89444444, -3.61388889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Ciudad Real | |
Advocación | Virgen del Monte | |
Patrono | Virgen del Monte (Bolaños de Calatrava) | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Orden Militar de Calatrava | |
Construcción | siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico y mudéjar | |
El Santuario de la Virgen del Monte es un conjunto de capillas donde se honra la imagen de la Virgen del Monte. Se encuentra en el municipio de Bolaños de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, España. Este lugar incluye una capilla muy antigua del XIII y otra más reciente, construida entre finales del XIX y principios del XX. El santuario está ubicado en lo que antes era la "Dehesa de la Moheda", una tierra que perteneció a la Orden de Calatrava. Desde hace mucho tiempo, aquí se celebra la famosa romería de la Virgen del Monte.
Contenido
La Ermita Antigua: Románico y Mudéjar
Esta ermita fue construida en el XIII, después de que los cristianos avanzaran en la reconquista de los territorios que estaban bajo control musulmán. Este avance culminó con la batalla de las Navas de Tolosa. Es probable que la Orden de Calatrava construyera la ermita sobre restos de construcciones visigodos.
Para entrar, pasas por unos soportales típicos de La Mancha, que están pegados al muro sur. La entrada es por una puerta con un arco de medio punto hecho de ladrillo. Esta puerta lleva a la nave principal, que es rectangular y tiene un techo con bóveda de medio cañón. En el techo se pueden ver pintadas las cruces de las órdenes militares de Montesa, San Juan y Santiago.
La nave termina en el presbiterio, que es la parte más antigua de la ermita y tiene forma cuadrada. Su techo es una bóveda de arista nervada con un medallón central donde está pintada la cruz de Calatrava. Aquí se encuentra un nicho con la imagen de la patrona de Bolaños de Calatrava, la Virgen del Monte.
Estilo y Ampliaciones de la Ermita Antigua
Aunque la ermita original (el presbiterio) se construyó en el XIII, no se considera puramente románica. Esto se debe a que el estilo románico se desarrolló en territorios cristianos, y esta zona estuvo habitada por musulmanes hasta el año 1212. Sin embargo, la ermita tiene algunas características románicas, como muros muy gruesos. También incorpora elementos de la arquitectura mudéjar, como el uso de ladrillo y yeso.
Con el tiempo, el culto a la Virgen creció, y en el XV se añadió la nave para hacer la ermita más grande. Durante una restauración en 1980, se encontraron dos tumbas pequeñas bajo el suelo de la nave y cuatro pozos de piedra en el presbiterio. El XX trajo los cambios más grandes a este pequeño templo. Lamentablemente, se le quitaron el campanario y el atrio que tenía en la entrada. Además, se le añadieron varias habitaciones por los lados norte, este y oeste, lo que cambió por completo su estructura original. Entre estas habitaciones está la Casa del Santero, que tiene un patio central empedrado y una galería típica manchega de forja.
La Ermita Grande: Un Espacio para Todos
Aunque se le llama "ermita", en realidad es una iglesia más grande. Tiene una sola nave muy alta, con techos de bóveda de arista en cada una de sus secciones. Su cabecera (la parte del altar) es poligonal.
Dentro de esta ermita, destacan varios elementos:
- El camarín de la Virgen: Es un espacio especial donde se exhiben los objetos más antiguos de la imagen y otros tesoros valiosos.
- El coro: Aquí se guarda una de las colecciones más importantes de exvotos de Castilla-La Mancha. Los exvotos son objetos que las personas ofrecen como agradecimiento por un favor o milagro. Esta colección incluye fotografías, cabello natural y figuras de cera, que datan de finales del XIX.
- Los púlpitos: Son muy particulares y enmarcan el presbiterio.
La ermita grande de Nuestra Señora del Monte fue diseñada por el maestro Juan Ramón Naranjo y su construcción comenzó en 1904, con la ayuda de la gente del pueblo. Su aspecto exterior muestra características de la arquitectura industrial y funcional de principios del XIX. Es una nave sencilla, amplia y sin muchos adornos, pensada para acoger a la gran cantidad de peregrinos que la ermita pequeña no podía recibir.
Es muy interesante visitar esta ermita el último domingo de abril, que es la festividad de la Virgen, o los días siguientes. En esas fechas, se puede ver la enorme decoración floral que cubre el Altar Mayor, la barandilla del presbiterio y los púlpitos. Miles de claveles blancos magnifican la imagen de la Virgen, creando una decoración original y poco común.
El Museo del Santuario
El Museo de la Virgen del Monte es un lugar dedicado a mostrar el patrimonio de la imagen. En él se puede ver parte de los objetos que usa la imagen, como paños de altar, piezas de orfebrería y objetos donados por los fieles. También hay exvotos, carteles y las cruces de los pastores. Además, se exhiben objetos curiosos como la caja de carne de membrillo donde se protegió la figura del Niño de la Virgen durante parte de la Guerra Civil Española, o el cajón donde se guardaban los trajes de la Virgen para transportarlos en carros entre el pueblo y el santuario.
El Entorno Natural del Santuario
El santuario se encuentra en un terreno de unas 14 hectáreas, en un pequeño valle rodeado por las elevaciones de Chozo de Barro, Las Zorreras, Los Calares y el Cerrillo de la Cruz. Al sur está la Sierra de Moral de Calatrava y al este, Sierra Pelada.
Además de ser un importante lugar de peregrinación en La Mancha, especialmente durante la romería Virgen del Monte, también es una zona de recreo y descanso gracias a sus amplias alamedas. En la parte norte del santuario, se ha desarrollado una pequeña zona urbana que muchos vecinos de Bolaños de Calatrava usan como segunda residencia. Por sus características naturales, los servicios disponibles y su tranquilidad, es un lugar ideal para escapar de la rutina diaria y disfrutar de los veranos y fines de semana. El paraje de la Virgen del Monte es atravesado por el arroyo de los Cuetos, aunque este suele estar seco casi todo el año. En este mismo lugar también se encuentra una ermita dedicada a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores.
Véase también
- Virgen del Monte (Bolaños de Calatrava)
- Bolaños de Calatrava
- Romería Virgen del Monte