Santuario de la Virgen de Gracia (Caudete) para niños
El Santuario de la Virgen de Gracia es un edificio muy importante que se encuentra en la localidad de Caudete, en la provincia de Albacete, España. Se cree que este lugar fue un antiguo monasterio hace mucho tiempo, en la época de los visigodos, aunque no se han encontrado pruebas de ello. La construcción actual del santuario comenzó en el siglo XV, pero la mayor parte de su tamaño actual se logró con una gran ampliación alrededor del año 1741, en el siglo XVIII.
Este santuario fue reconocido como un Bien de Interés Cultural el 22 de diciembre de 1992, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
Contenido
Descubre la Arquitectura del Santuario de la Virgen de Gracia
El Santuario de la Virgen de Gracia tiene un estilo arquitectónico que recuerda a las construcciones de la antigua Grecia y Roma. Su diseño incluye una cúpula grande con una linterna, que es una pequeña torre en la parte superior, típica del estilo barroco. Estas características hacen que el edificio se vea aún más grande e impresionante.
Frescos y Pinturas que Cuentan Historias
En la parte delantera del santuario, en su fachada principal, puedes ver unos frescos muy bonitos. Son pinturas murales hechas en 1907 por Agustín Espí Carbonell usando una técnica llamada trampantojo, que hace que las imágenes parezcan tener relieve. Estas pinturas cuentan la historia de cómo llegaron las imágenes de la Virgen de Gracia y San Blas a Caudete, quienes son los protectores de la localidad.
Dentro del santuario, hay grandes cuadros del pintor José Pérezgil que fueron hechos en 1960. Estos cuadros muestran momentos importantes de la vida de la Virgen María. En el altar mayor, que es la parte principal donde se realizan las ceremonias, hay un retablo muy hermoso con pinturas al óleo de Francisco Rodríguez Sánchez Clement. Este retablo es nuevo, ya que el original, que era de estilo barroco, se perdió en un incendio durante un conflicto en España. Las pinturas del retablo actual también narran historias de la tradición religiosa.
El Camarín y el Museo de Mantos: Tesoros del Santuario
Una de las partes más especiales del santuario es el camarín de la Virgen. Este lugar está decorado con azulejos de Alcora, que son cerámicas valencianas muy bonitas del siglo XVIII.
Además, el santuario cuenta con un Museo de Mantos de la Virgen. Aquí se guardan muchos objetos artísticos y culturales relacionados con la religión. Lo más destacado son los valiosos mantos que ha usado la Virgen de Gracia a lo largo del tiempo, siendo el más antiguo del siglo XVII. También puedes ver una pintura gótica del siglo XV que muestra a San Martín de Tours, y algunos restos de las joyas que llevaba la imagen de la Virgen cuando se perdió en 1936.
Justo debajo del camarín, puedes visitar el lugar donde, según la tradición, se encontraron las imágenes de la Virgen de Gracia y San Blas el 16 de diciembre de 1414.
Historia de Restauración y Celebraciones
El santuario sufrió un incendio el 22 de julio de 1936, lo que causó la pérdida de muchas obras de arte que estaban en su interior, incluyendo la antigua imagen de la Virgen. Después de este evento, todo el complejo fue restaurado. En 1941, el escultor Miguel Bañón creó una nueva talla de la Virgen. En esta nueva imagen, se colocó el orbe (una esfera que la Virgen sostiene en su mano derecha), que fue lo único que se salvó de la talla original de 1936.
El Santuario de la Virgen de Gracia y la plaza que lo rodea son muy importantes durante las fiestas de Moros y Cristianos de Caudete, que se celebran entre el 6 y el 10 de septiembre. Aquí tienen lugar algunos de los momentos más emotivos de estas fiestas, como la "subida de la Virgen" el 7 de septiembre por la mañana.
El santuario está abierto todos los días para visitas. Si quieres conocer el Museo de los Mantos, puedes hacerlo contactando con los encargados del lugar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sanctuary of la Virgen de Gracia (Caudete) Facts for Kids