robot de la enciclopedia para niños

Agustín Espí Carbonell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Espí Carbonell
Información personal
Nacimiento 1881
Alcoy (España)
Fallecimiento 1940
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor

Agustín Espí Carbonell (nacido en Alcoy, Alicante, en 1881 y fallecido en Madrid en 1940) fue un talentoso pintor, decorador y muralista español. Su trabajo es importante para entender el arte de España a principios del siglo XX.

Biografía de Agustín Espí Carbonell

Agustín Espí Carbonell fue alumno de Fernando Cabrera Cantó. Estudió Bellas Artes en la Escuela Superior de San Carlos, en Valencia. Después de tener mucho éxito en la región de Levante, se mudó a Madrid en 1914. Allí, la familia Otamendi Machimbarrena lo llamó para trabajar.

Agustín participó activamente en la transformación y modernización de Madrid. Esto ocurrió durante las primeras décadas del siglo veinte. Su trabajo se especializó en la decoración de paredes, conocida como pintura mural. Era muy bueno creando ilusiones ópticas, una técnica llamada trompe-l'oeil. Con ella, lograba que las pinturas parecieran objetos reales en tres dimensiones.

Creó su propia empresa familiar junto a sus hijos, Enrique y Adolfo. En 1934, mientras trabajaba en Zaragoza, sufrió un problema de salud que afectó el lado derecho de su cuerpo. Esto hizo que tuviera que limitar su trabajo y aprender a pintar con la mano izquierda. Falleció en 1940 debido a un problema de salud mientras trabajaba en su última obra. Esta obra quedó sin terminar y fue completada por su hijo Enrique.

Obras destacadas

Gran parte de las obras de Agustín Espí Carbonell se han perdido. Otras aún no son muy conocidas. A continuación, te mostramos algunas de sus creaciones más importantes.

Murales y decoraciones de paredes

Archivo:Detalle Nuestra Señora de Gracia
Detalle de la pintura en el Santuario de Nuestra Señora de Gracia.
  • Fachada del Santuario Nuestra Señora de Gracia de Caudete (1907): Es una pintura al fresco. Su estilo se inspira en el arte neogótico.
  • Murales en el Palacio de la Torre de la Calahorra de Elche (1909)
  • Villa Isabel, decoración de la sala principal en Caudete (Albacete)
Archivo:Caudete-2
Vista de Caudete, donde Agustín Espí realizó varias obras.
  • Casa-palacio de Ricardo Augustín (Madrid) en la Plaza de Ramales (1922)
  • Palacio de Liria, habitación de la duquesa de Alba (1926): Estas obras no se conservan. El palacio original fue dañado durante la guerra civil y luego reconstruido.
  • Edificio Telefónica de Gran Vía en Madrid: Agustín Espí participó en la rica decoración interior de este edificio. Gran parte de su trabajo está ahora oculto por las instalaciones modernas de la tienda.
  • Gran Cinema Europa, Bravo Murillo, 160 de Madrid (1929)
  • Cine Gran Metropolitano, Reina Victoria, 12 de Madrid (1930): Este cine fue demolido.
  • Cine Rialto, Gran Vía, 54 (1930): Es uno de los Cines Rialto de Madrid.
  • Cine Tívoli, Duque de Sesto de Madrid (1930): Actualmente, este cine ha sido demolido. Solo se conserva su fachada.
  • Café Negresco en la calle Alcalá de Madrid (1934): Este café también fue demolido.
  • Retablo de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Bravo Murillo, 93 de Madrid: Esta fue su última obra. Fue terminada por su hijo Enrique en 1940.

Pinturas sobre lienzo

La mayoría de sus pinturas sobre lienzo se perdieron. Esto ocurrió porque su estudio fue afectado durante la guerra civil. Sin embargo, algunas obras se conservan en colecciones privadas. Entre ellas están “¡Sola!” y “Vendedor de gaseosas”. Estas pinturas muestran un estilo realista y social.

Otros trabajos creativos

Agustín Espí Carbonell también colaboró en películas españolas entre 1924 y 1930. Diseñó los decorados para varias películas. Una de las más destacadas fue La Revoltosa (1924), dirigida por Florián Rey.

kids search engine
Agustín Espí Carbonell para Niños. Enciclopedia Kiddle.