robot de la enciclopedia para niños

Rafael Millán Picazo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Millán
1914-11-01, La Tribuna, El maestro Millán, Bagaría (cropped).jpg
Caricaturizado por Bagaría
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1893
Algeciras (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 1957
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de la Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y violinista
Género Zarzuela
Instrumento Violín

Rafael Millán Picazo (nacido en Algeciras el 24 de septiembre de 1893 y fallecido en Madrid el 8 de marzo de 1957) fue un importante compositor español. Se hizo famoso por sus obras de zarzuela, un tipo de teatro musical muy popular en España.

Rafael Millán: Un Compositor de Zarzuelas

Rafael Millán fue una figura destacada en la música española del siglo XX. Su talento lo llevó a ser reconocido tanto como violinista como compositor.

¿Quién fue Rafael Millán?

Desde joven, Rafael Millán mostró un gran talento para la música. Se destacó como violinista y dio muchos conciertos por toda España. Con el tiempo, su habilidad para componer música le dio aún más fama, especialmente fuera de España.

Fue considerado uno de los mejores compositores de zarzuela y opereta de su época. La zarzuela es un género musical español que combina partes cantadas con partes habladas. Es como una obra de teatro con música.

Sus Primeras Obras y Éxitos

Rafael Millán estrenó su primera obra importante, El príncipe bohemio, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1914. Colaboró con Manuel Merino para esta pieza. Después de este éxito, muchas de sus obras se interpretaron con frecuencia en los años siguientes.

Entre sus obras más conocidas se encuentran La rosa de Kiot, La mujer indecisa, Maldición gitana, La dogaresa y El pájaro azul. Estas piezas lo consolidaron como un compositor muy apreciado.

Reconocimiento y Legado

Gracias a su gran amor por la música y su importante contribución, su ciudad natal, Algeciras, le rindió homenaje. Una calle principal, conocida como la "Cuesta del Rayo", lleva su nombre. Además, un auditorio en el Paseo Marítimo de Algeciras también fue nombrado en su honor.

Obras Destacadas de Rafael Millán

Rafael Millán compuso una gran cantidad de obras a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • 1914 El príncipe bohemio, con libreto de M. Merino y M. G. de Lara. Se estrenó en Madrid.
  • 1915 El chico de Las Peñuelas, con libreto de Carlos Arniches.
  • 1915 La famosa, con libreto de L. N. Serrano.
  • 1915 La escuela de Venus, El genio de León, La mala tarde, Una mujer indecisa.
  • 1916 Los piratas, con libreto de M. Garrido.
  • 1916 El preceptor de su Alteza, con libreto de G. Conde y A. Paso.
  • 1916 Las alegres chicas de Berlín, con libreto de Miguel Merino y Federico Avecilla; El pan nuestro.
  • 1917 La paciencia de Job.
  • 1918 Los amos del mundo, con libreto de Antonio González Rendón; La rosa de Kioto.
  • Glorias del pueblo, Maldición gitana, El triunfo de Arlequín.
  • 1919 El elefante blanco, con libreto de Manuel González de Lara y Ramón Díaz Miret.
  • 1920 Blanco y negro, con libreto de Antonio López Monís y Ramón Peña; El telón de anuncios, con libreto de Joaquín Montero y Josep Amich Bert.
  • 1920 La dogaresa, con libreto de Antonio López Monís.
  • 1921 El pájaro azul, con libreto de A. López Monís.
  • 1922 Los buscadores de oro, con libreto de Aurelio García Rendón.
  • 1923 El dictador, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
  • 1923 El bello Don Diego, con libreto de José Tellaeche.
  • 1924 La gaviota, una zarzuela española en dos actos, con libreto de Josep Amich y Bert y Armando Oliveros Millán.
  • 1925 La severa, con libreto de F. Romero y G. Fernández Shaw.
  • 1925 La tía Javiera, Tutankamen, de Joaquín Dicenta Alonso.
  • 1928 La morería (una revisión de La severa).
  • 1952 El tesoro de Golconda.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Millán Picazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.