robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Tecomajiaca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia Santuario de Nuestra Señora Guadalupe
Iglesia de Tecomajiaca
Monumento histórico
(05832)
Templo de Nuestra Señora de Guadalupe Iglesia de Tecomajiaca.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Tabasco
Subdivisión Teapa
Dirección Plaza de la Reforma, Barrio de Tecomajiaca, Teapa. 86800
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Tabasco
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Advocación Nuestra Señora de Guadalupe
Dedicación Nuestra Señora de Guadalupe
Declaración 1725
Historia del edificio
Fundador Jesuitas
Primera piedra 1712
Construcción 1712-1725
Datos arquitectónicos
Tipo Planta basilical
Orientación E-O
Materiales Piedra de río, tabique rojo y mezcla aplanada.
Torres Una torre
Campanarios Un campanario
Mapa de localización

La Parroquia Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocida como la Iglesia de Tecomajiaca, es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en el barrio de Tecomajiaca, en la ciudad de Teapa, en el estado de Tabasco, México.

Esta fue la primera iglesia construida en Teapa. Es la segunda iglesia y la tercera edificación colonial más antigua de Tabasco. Su construcción comenzó en 1712 y terminó en 1725. Otros edificios más antiguos son el Convento de Oxolotán (1633) y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Tacotalpa) (1710).

Hoy en día, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la considera un importante patrimonio histórico y cultural de la nación.

Historia de la Iglesia de Tecomajiaca

¿Cómo llegó la influencia española a Teapa?

Los exploradores españoles llegaron a la región de Teapa desde 1522. Gonzalo de Sandoval envió a Luis Marín para explorar y añadir estas tierras a sus dominios. Las comunidades de Teapa y Tecomajiaca fueron entregadas a Bernal Díaz del Castillo. Más tarde, en 1530, Francisco de Montejo completó la exploración de este territorio.

Los primeros religiosos en la región

En 1545, varios religiosos dominicos, incluyendo a fray Bartolomé de Las Casas, llegaron a Teapa y Tecomajiaca. Celebraron misas en una pequeña construcción temporal hecha de materiales locales. Sin embargo, la enseñanza religiosa a la población tardaría muchos años más en establecerse.

Después de que se construyera el Convento de Oxolotán en Tacotalpa en 1633, los frailes dominicos se encargaron de enseñar la fe a los habitantes de Teapa y Tecomajiaca. Desde allí, atendían a los pueblos cercanos y celebraban misas regularmente.

Construcción del templo actual

Un grupo de Jesuitas fue el encargado de construir el templo de Tecomajiaca. La primera construcción fue sencilla, hecha de ramas y lodo con techo de palma. Pero en 1712, comenzaron a construir las paredes de la ermita con piedras del río Teapa. Estas piedras se pasaban de mano en mano hasta llegar al lugar de la construcción. El templo se terminó en 1725. Este lugar fue uno de los últimos refugios de los miembros de la Compañía de Jesús antes de que fueran expulsados de la Nueva España en 1767.

Momentos difíciles para el templo

Durante un periodo de conflictos en Tabasco, la iglesia fue usada como cuartel por las tropas. Más tarde, en un tiempo en que se buscaba limitar la influencia religiosa, se intentó demolerla. Sin embargo, debido a lo fuerte de su construcción, solo se logró quitarle el techo. Por un tiempo, fue utilizada como escuela.

En 1956, se comenzó a reconstruir el techo y a reparar los daños dentro del templo. Los trabajos finalizaron en 1960, devolviéndole su aspecto original.

Características del Edificio

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

La fachada principal tiene una entrada con un arco. Arriba de la entrada, hay una ventana rectangular. A los lados de la entrada y la ventana, hay pares de columnas lisas. En la parte más alta, hay una forma triangular con una cruz de hierro.

La iglesia tiene una sola torre con un campanario. Esta torre tiene pilares decorados y una pequeña cúpula. La parte principal de la iglesia es muy grande y ahora está cubierta con láminas de metal sobre una estructura de madera.

Las paredes son muy gruesas y están hechas con piedras del río. Cada pared lateral tiene una pequeña ventana y una puerta de entrada, ambas con forma de arco.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

El interior de la iglesia es sencillo. En el altar principal, se encuentra la imagen de la Virgen de Guadalupe y otras cinco imágenes más.

Véase también

kids search engine
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Tecomajiaca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.