Santuario de Belén (Almansa) para niños
Datos para niños Santuario |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Entrada al santuario
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Almansa | |
Coordenadas | 38°51′29″N 1°12′24″O / 38.857997222222, -1.2066416666667 | |
Información general | ||
Declaración | 11 de enero de 1991 | |
Código | RI-51-0007015 | |
El Santuario de Belén es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Almansa, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad de Castilla-La Mancha, en España. Está situado a unos 14 kilómetros del centro de la ciudad.
Contenido
¿Cómo es el Santuario de Belén?
El santuario destaca por su estilo barroco, que es un tipo de arte y arquitectura que fue popular en los siglos XVII y XVIII. Fue construido en el siglo XVII.
Características arquitectónicas del Santuario
El edificio tiene una forma rectangular. En su interior, cuenta con un coro alto en la parte de atrás y un impresionante retablo (una estructura decorada detrás del altar) del siglo XVIII.
También es muy interesante el camarín, un espacio pequeño y decorado, construido en el mismo siglo. Tiene una cúpula (un techo en forma de media esfera) y bonitas pinturas en las paredes. El suelo está cubierto con azulejos muy bien hechos.
Las construcciones que están junto al santuario son de la misma época, el siglo XVIII.
Propósito y reconocimiento del Santuario
El Santuario de Belén fue construido para guardar la imagen de Nuestra Señora de Belén, que es la patrona de Almansa.
Este santuario fue declarado Bien de Interés Cultural el 11 de enero de 1991. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico, y está protegido por la ley. Su código de identificación es RI-51-0007015.
¿Cuál es la historia del Santuario de Belén?
Se cree que la imagen de la Virgen de Belén ha estado en este lugar desde el siglo IX. El santuario ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
Orígenes y cambios a lo largo del tiempo
Al principio, el santuario era cuidado por monjes ermitaños. Ellos tenían una pequeña ermita y otros edificios cercanos.
A mediados del siglo XVI, el santuario y la imagen pasaron a ser propiedad de la villa de Almansa, gracias a un documento especial llamado bula pontificia.
En 1628, un hombre llamado Juan Sánchez Pulido, que sentía mucha devoción por la imagen, dejó sus propiedades cercanas al santuario en su testamento. Él pidió que una Hermandad, formada por los sacerdotes de Almansa, administrara estos bienes.
En 1715, el retablo principal del santuario fue cubierto con pan de oro. Esto se hizo con las donaciones de los habitantes de Almansa.
Actualmente, el santuario es propiedad de una asociación privada llamada "Sociedad de la Virgen de Belén".
¿Qué son las Romerías de la Virgen de Belén?
Las romerías de la Virgen de Belén son eventos muy importantes para la gente de Almansa. Miles de personas participan para disfrutar de un día al aire libre.
Tradiciones y comidas en las Romerías
Durante la romería, es tradición comer platos como arroz con carne y caracoles. También se disfrutan gazpachos manchegos, paella, gachamigas y carne asada. La gente lleva otras comidas preparadas en casa para recuperar energías bajo la sombra de los árboles, después de caminar.
Fechas y recorrido de las Romerías
Cada año se celebran dos romerías:
- La primera es cuando la imagen se lleva desde Almansa hasta el santuario. Esto ocurre el domingo siguiente al 6 de mayo.
- La segunda es la romería de regreso, cuando la imagen vuelve a Almansa. Esta se celebra el tercer domingo de septiembre.
El recorrido es de unos 14 kilómetros y se hace a pie. Miembros de la "Sociedad de Pastores" llevan la imagen sobre sus hombros, turnándose y compitiendo para ver quién hace su tramo más rápido y al mismo ritmo.
Cuando la imagen de la Virgen de Belén no está en el santuario, se encuentra en la Iglesia Arciprestal de la Asunción en Almansa.
La imagen de la Virgen de Belén
La imagen de la Virgen de Belén es la patrona de Almansa desde el año 1644, por una bula del papa Urbano VIII.
Recibió una coronación especial, llamada canónica y pontificia, por el papa Pío XI el 5 de mayo de 1925. Su día de fiesta principal es el 6 de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
- Almansa
- Castillo de Almansa
- Iglesia Arciprestal de la Asunción (Almansa)
- Palacio de los Condes de Cirat (Almansa)
- Batalla de Almansa
- Virgen de Belén de Almansa
- Embalse de Almansa
- Estación de Ferrocarril de Almansa