robot de la enciclopedia para niños

Santos Ángel de Ochandátegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santos Ángel de Ochandátegui
Información personal
Nacimiento 1749 o 31 de octubre de 1749
Durango (España)
Fallecimiento 1803 o 1802
Durango (España)
Información profesional
Ocupación Arquitecto y urbanista

Santos Ángel de Ochandátegui Ituño (nacido en Durango, en 1749, y fallecido en 1803) fue un importante arquitecto y urbanista español. Se formó con el arquitecto Francisco Alejo de Aranguren, quien le enseñó un estilo clásico y ordenado.

Trabajaron juntos en muchos proyectos. Cuando Aranguren falleció en 1783, Ochandátegui continuó con los trabajos más importantes. La mayoría de sus obras las realizó en la región de Navarra.

Archivo:Fachada catedral pamplona restaurada
Fachada neoclásica de la catedral de Pamplona, diseñada por Ventura Rodríguez y ejecutada por Ochandátegui.

Biografía de Santos Ángel de Ochandátegui

¿Dónde nació y cómo fue su familia?

Santos Ángel de Ochandátegui nació en Durango, una localidad de España. Su padre se llamaba Juan Ochandátegui Goiri, de Múgica, y su madre, María Goiri, de Mañaria.

El 23 de junio de 1774, se casó con María Zola en la parroquia de Cuzcurrita de Río Tirón. Es posible que en esta zona aprendiera de su tío, José de Ituño, quien era un maestro cantero (especialista en trabajar la piedra).

Sus primeros trabajos como arquitecto

La primera obra conocida de Ochandátegui en Navarra fue la parte superior de la torre de la iglesia de Santiago en Puente la Reina (1778). En esta obra ya se podía ver su estilo academicista, que se basa en las reglas y formas clásicas de la arquitectura.

¿Cómo llegó a ser arquitecto del Reino de Navarra?

Su etapa más importante comenzó en 1780. Fue nombrado director de Caminos del Reino de Navarra. Esto significaba que era el arquitecto principal de la región. Bajo su dirección, se mejoraron y construyeron muchos caminos nuevos. Esto ayudó a que la comunicación en el territorio fuera mucho mejor.

En esos años, también se encargó de traer agua a la localidad de Subiza. Este proyecto se basó en los planos de otro famoso arquitecto, Ventura Rodríguez. En 1782, Ventura Rodríguez diseñó la nueva fachada de la catedral de Pamplona. Ochandátegui fue el encargado de construirla.

Archivo:Puente de Cuatro Vientos (Pamplona)
Puente de Cuatro Vientos (1789), también conocido como Puente Nuevo de Santa Engracia.

Su trabajo en Pamplona y otros proyectos

Para 1786, Santos Ángel de Ochandátegui era el arquitecto más reconocido de Pamplona. También trabajó para el Ayuntamiento de la ciudad. En 1789, construyó el Puente Nuevo de Santa Engracia. Con el tiempo, este puente se conoció como Puente de Cuatro Vientos. Se dice que se le llamó así porque en ese lugar se juntaban los cuatro vientos principales de la zona. Otra teoría es que había una posada cercana con ese nombre.

En 1790, Ochandátegui propuso un gran proyecto para proteger a Sangüesa de las inundaciones del río Aragón. Su idea era construir una nueva ciudad, llamada Nueva Sangüesa, en un lugar más alto. Esta nueva ciudad tendría un diseño organizado con calles principales y una plaza central. Sin embargo, este proyecto no se llevó a cabo porque era demasiado costoso.

En 1802, Ochandátegui enfermó y pidió permiso para regresar a su tierra natal, donde falleció poco después.

Archivo:Tafalla - Puente sobre el Cidacos 2
Puente nuevo sobre el río Cidacos en Tafalla (1797).

Obras y proyectos destacados de Ochandátegui

Santos Ángel de Ochandátegui realizó y dirigió muchas obras importantes. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

  • Torre de la iglesia de Santiago en Puente la Reina (1776).
  • Convento del Crucifijo en Puente la Reina (1778).
  • Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol en Mañeru (1780).
  • Dirección de la obra de la fachada de la Catedral de Santa María de la Asunción de Pamplona (1782-1799).
  • Dirección de las obras para traer agua a Pamplona (1783-1801).
  • Proyecto para un Estudio de Medicina y Cirugía en Pamplona (1783).
  • Puente sobre el río Aragón en Caparroso (1787).
  • Puente sobre el río Arga en Belascoáin (1787).
  • Proyecto para una nueva ciudad en Sangüesa (1788).
  • Proyecto para un canal navegable que conectaría el mar Mediterráneo con el Cantábrico (1788).
  • Puente Nuevo de Santa Engracia o Puente de Cuatro Vientos, Pamplona (1789).
  • Reforma de la capilla de San Fermín en Pamplona (1797).
  • Puente nuevo de Tafalla sobre el río Cidacos (1797).
  • Proyecto para las Escuelas de San Agustín en Pamplona (1801).

También elaboró normas y diseños importantes para la organización de las ciudades:

  • Las Nuevas Ordenanzas para edificios construidos en Pamplona (1786).
  • Diseño y condiciones para la mejora de calles y plazas de Puente la Reina (1800).
kids search engine
Santos Ángel de Ochandátegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.