robot de la enciclopedia para niños

Santo Tomé (Corrientes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Tomé
Localidad y municipio
Plaza San Martín (Santo Tomé).jpg
Santo Tomé ubicada en Provincia de Corrientes
Santo Tomé
Santo Tomé
Localización de Santo Tomé en Provincia de Corrientes
Coordenadas 28°33′S 56°03′O / -28.55, -56.05
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento Santo Tomé
Intendente José Augusto Suaid (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de agosto de 1863
Altitud  
 • Media 67 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 9.º
 • Total 31 879 hab.
Gentilicio santotomeño/a
Código postal W3340
Prefijo telefónico 03756
Variación intercensal + 36,8 % (2010 - 2022)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica
Archivo:Antigua Reducción Jesuita de Santo Tomé
Antigua Reducción Jesuita de Santo Tomé.

Santo Tomé es una ciudad importante en la provincia de Corrientes, Argentina. Es la capital de su departamento, que lleva el mismo nombre. Se encuentra a orillas del río Uruguay, a unos 392 kilómetros de la ciudad de Corrientes, que es la capital de la provincia.

Las principales carreteras que conectan Santo Tomé son la RN 14 y la RP 94. A solo 5 kilómetros de la ciudad, se encuentra el puente de la Integración. Este puente conecta Santo Tomé con la ciudad brasileña de São Borja. Cerca de este puente, hay un centro fronterizo donde trabajan las autoridades de aduanas de Argentina y Brasil (conocida como Receita Federal do Brasil).

Santo Tomé también es la sede de un obispado, que es una zona administrada por un obispo de la Iglesia Católica.

Historia de Santo Tomé: ¿Cómo se fundó la ciudad?

Los inicios de Santo Tomé se remontan a 1632. Fue fundada por primera vez en una región que hoy es parte del Río Grande del Sur, en Brasil. Los sacerdotes Luis Ernot y Manuel Berthot fueron quienes la establecieron.

Sin embargo, este primer asentamiento no duró mucho. Fue atacado constantemente por grupos de mamelucos de São Paulo, quienes buscaban personas para llevarlas como esclavos.

En 1638, los jesuitas se establecieron en el lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Santo Tomé. Ese mismo año, el poblado fue quemado.

Los habitantes buscaron nuevos lugares para vivir. Uno de esos sitios fue "Puerto Hormiguero", donde Santo Tomé existió por unos 40 años. Pero este lugar se inundaba a menudo. Por eso, en 1858, la gente comenzó a mudarse al sitio actual. Así empezó la reconstrucción de la ciudad. Finalmente, el 27 de agosto de 1863, el gobernador de la provincia, Don Manuel Lagraña, firmó un decreto. Este decreto reconocía que la ciudad había sido restablecida y refundada.

Población de Santo Tomé: ¿Cuántas personas viven allí?

Según el censo de 2022, Santo Tomé tiene 31.879 habitantes. Esto significa que su población creció un 36,8% desde el censo de 2010, cuando tenía 23.299 habitantes. Este aumento se debe en parte a la creación de universidades, que atraen a muchos estudiantes, especialmente de Brasil.

Gráfica de evolución demográfica de Santo Tomé entre 1991 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Cultura y Educación en Santo Tomé

Santo Tomé es un lugar con mucha cultura y oportunidades para aprender.

Museos y Tradiciones

La ciudad cuenta con dos museos interesantes:

  • El Depósito "Miguel J. Centeno": Este museo muestra la historia y las tradiciones de la región.
  • El Museo Histórico Regional "Pablo Argilaga": Aquí puedes aprender más sobre la historia local.

La iglesia principal de la ciudad, que es católica, aún conserva objetos de las antiguas reducciones jesuíticas.

Educación Superior

Santo Tomé es un centro educativo importante. Es sede de dos universidades y varios institutos donde se pueden estudiar carreras terciarias.

Carnavales de Santo Tomé

Durante los meses de enero y febrero, los carnavales de Santo Tomé son muy famosos. Muchas personas se reúnen para ver las comparsas, que son grupos de bailarines y músicos con trajes coloridos.

Historia de los Carnavales

Los carnavales de Santo Tomé comenzaron en la década de 1960. La primera comparsa, llamada Turma Do Fon Fon, apareció en 1959. Un año después, nació la Comparsa Marabú. Más tarde, se unieron otras comparsas como Cerro Berá, Ipanema y Colón.

Este carnaval tradicional tiene un estilo similar al de Río de Janeiro en Brasil y atrae a miles de personas. Los desfiles se realizan en un lugar especial llamado Corsódromo, construido solo para este evento.

Turismo en Santo Tomé: ¿Qué visitar?

Santo Tomé ofrece varios atractivos para los visitantes:

  • Cámpines a orillas del río Uruguay: Ideales para disfrutar de la naturaleza.
  • Carnavales: Un evento lleno de música, baile y color en enero y febrero.
  • Festival del Folclore Correntino: Se celebra en la segunda quincena de noviembre y muestra la música y danzas tradicionales de la provincia.
  • Museos: Los dos museos de la ciudad ofrecen un viaje por su historia.
  • Monumento a Andresito Guazurarí: Un homenaje a un importante líder de la región.
  • Plaza San Martín: Una plaza con estilo colonial, perfecta para pasear.
  • Iglesia Catedral de la Inmaculada Concepción: Un edificio religioso importante.

Entre los edificios destacados de la ciudad se encuentran la Escuela Normal "Victor Mercante", el Hospital Universitario San Juan Bautista (que es un hospital principal en la región), un estadio de fútbol y un complejo deportivo municipal.

En la zona del paseo junto al río, hay murales extensos y pequeñas esculturas en forma de columnas. También hay un monumento con un mirador de 8 metros de altura dedicado a Santo Tomás y un arco de entrada a la ciudad con una cruz jesuítica. La ciudad cuenta con un club social, lugares para bailar y un casino.

Economía de Santo Tomé

Las principales actividades económicas de Santo Tomé son:

  • Comercio fronterizo: Debido a su cercanía con Brasil, hay mucho intercambio comercial.
  • Oferta académica: Las universidades y centros de estudio atraen a estudiantes, lo que impulsa la economía.
  • Actividades agropecuarias y ganaderas: En las afueras de la ciudad y en los pueblos cercanos, la agricultura y la ganadería son actividades tradicionales.

Santo Tomé forma parte de la "Microrregión Tierra Colorada" junto con otras nueve localidades. La ciudad tiene varios hoteles para los visitantes. También son importantes las empresas que trabajan con la madera (forestales) y los aserraderos.

Parroquias de la Iglesia Católica en Santo Tomé

Iglesia católica
Diócesis Santo Tomé
Parroquia Catedral Inmaculada Concepción

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santo Tomé, Corrientes Facts for Kids

kids search engine
Santo Tomé (Corrientes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.