Santo Tomás Chautla para niños
Datos para niños Santo Tomás Chautla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santo Tomás Chautla en México
|
||
Localización de Santo Tomás Chautla en Puebla
|
||
Coordenadas | 18°57′47″N 98°09′17″O / 18.963088611111, -98.154806944444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Puebla | |
Altitud | ||
• Media | 2148 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6230 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 211140221 | |
Santo Tomás Chautla es una localidad que se encuentra en el estado de Puebla, en México. Forma parte del municipio de Puebla, cuya capital es la ciudad de Puebla de Zaragoza. Esta localidad está muy cerca de la capital, casi unida a ella.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santo Tomás Chautla?
La localidad de Santo Tomás Chautla está en la parte centro-oeste del municipio de Puebla. Se ubica cerca de los límites con el municipio de Cuautinchán. Sus coordenadas geográficas son 18°57′47″N 98°09′17″O. Se encuentra a una altura de 2121 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación y alrededores
Santo Tomás Chautla está prácticamente unida a la ciudad de Puebla. La ciudad se extiende principalmente al norte y noreste de la localidad. Al oeste de Santo Tomás Chautla se encuentra la antigua población de San Francisco Totimehuacán. También está al noroeste de la Presa de Valsequillo.
La carretera principal que conecta Santo Tomás Chautla es la que va de Puebla a Tecali de Herrera. Esta carretera es conocida en la zona como Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu.
¿Cuántas personas viven en Santo Tomás Chautla?
Según el Censo de Población y Vivienda que se realizó en 2010, Santo Tomás Chautla tenía un total de 6540 habitantes. De ellos, 3250 eran hombres y 3290 eran mujeres. Este censo fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Cuál es la historia de Santo Tomás Chautla?
Santo Tomás Chautla tuvo varios cambios en su administración a lo largo del tiempo. Primero, perteneció al antiguo municipio de Totimehuacán hasta el año 1920. Luego, entre 1920 y 1930, formó parte del municipio de Tecali.
Después de 1930, volvió a ser parte del municipio de Totimehuacán. Sin embargo, el 30 de octubre de 1962, el municipio de Totimehuacán fue eliminado. Desde entonces, Santo Tomás Chautla se incorporó al municipio de Puebla.
Actualmente, Santo Tomás Chautla funciona como una junta auxiliar del municipio de Puebla. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar asuntos locales, pero sigue siendo parte del municipio más grande.