Santiago Pi Suñer para niños
Datos para niños Santiago Pi Suñer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Santiago Pi i Sunyer | |
Nacimiento | 1893 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1981 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Jaime Pi y Suñer | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, médico, político y escritor | |
Empleador |
|
|
Partido político | Izquierda Republicana | |
Miembro de |
|
|
Santiago Pi Suñer (nacido en Barcelona, España, en 1893 y fallecido en 1981) fue un importante médico, profesor universitario y político de Cataluña. Era hijo de Jaime Pi y Suñer y hermano de Augusto Pi Suñer, quienes también fueron figuras destacadas en sus campos.
Contenido
La vida de Santiago Pi Suñer
Santiago Pi Suñer dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la medicina, así como a participar en la vida pública de su país. Su trayectoria estuvo marcada por su compromiso con la educación y la ciencia.
Primeros años y formación académica
Santiago Pi Suñer se convirtió en doctor en Medicina en 1914. Esto significa que completó sus estudios universitarios y obtuvo el título más alto en su campo. En 1934, recibió el prestigioso Premio Garí de la Real Academia de Medicina de Cataluña. Presentó el mismo trabajo en Boston, mostrando su reconocimiento internacional.
Carrera como profesor e investigador
En 1921 y 1922, Santiago Pi Suñer fue profesor auxiliar de fisiología en la Universidad de Barcelona. La fisiología es la ciencia que estudia cómo funcionan los seres vivos. En 1923, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor titular) en la Universidad de Zaragoza.
Trabajó junto a su hermano Augusto en las investigaciones del Laboratorio Municipal de Barcelona. Allí colaboraron con Ramón Turró, un científico importante. Santiago Pi Suñer también escribió artículos para publicaciones como Revista de Catalunya y La Publicitat.
Participación en la política
En 1933, Santiago Pi Suñer fue nombrado vicepresidente de una comisión importante del Consejo de Instrucción Pública de la Segunda República Española. Esta comisión estaba presidida por Miguel de Unamuno, un famoso escritor y filósofo.
Más tarde, fue nombrado subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Desde este puesto, ayudó a que los servicios de enseñanza pasaran a ser gestionados por la Generalidad de Cataluña. Era cercano a Manuel Azaña y en 1934 fue uno de los fundadores del partido político Izquierda Republicana.
Durante la Guerra civil española, continuó enseñando. Ocupó la cátedra de patología general y fisiología patológica en la Universidad de Barcelona.
El exilio y su regreso
Cuando la guerra terminó, Santiago Pi Suñer se fue a Francia, donde vivió hasta 1941. En 1940, formó parte del Consejo Nacional de Cataluña, una organización creada en Francia por Lluís Companys.
En 1941, se mudó a Bolivia. Allí fue profesor de fisiología en la Universidad de San Simón de Cochabamba hasta 1951. Después, se trasladó a Panamá y también trabajó en su universidad.
En 1962, regresó a Cataluña. Ya en 1957, había sido elegido miembro del Instituto de Estudios Catalanes. Entre 1969 y 1970, fue profesor de fisiología en la Universidad Autónoma de Madrid.
Obras destacadas
Santiago Pi Suñer escribió varios libros importantes sobre medicina y ciencia:
- El hombre y su obra vistos cien años después (1951)
- Bases fisiopatológicas de los análisis clínicos (1950)
- Bioquímica (1956)
- Fisiología humana (1962) (escrito junto a August Pi i Sunyer)
- Prácticas de fisiología: métodos físicos y químicos (una traducción de un libro de Emil Abderhalden)