Santi García Cremades para niños
Datos para niños Santi García Cremades |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Santiago García Cremades | |
Nacimiento | 1985 Molina de Segura, Murcia |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en matemáticas Máster en matemática avanzada Doctorando en matemática aplicada |
|
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático Escritor Divulgador científico |
|
Área | Matemáticas | |
Medio | La Sexta Radio 5 Radio Nacional de España Onda Cero La 2 À Punt |
|
Programas | Raíz de 5 | |
Obras notables | Un número perfecto | |
Sitio web | ||
Distinciones |
Premio Divulgador Científico 2021 (ADCMurcia) Importantes 2020 (Tecnología) |
|
José Santiago García Cremades, conocido como Santi García Cremades, nació en Molina de Segura, Murcia, el 13 de octubre de 1985. Es un matemático, profesor y divulgador científico español.
Actualmente, Santi colabora en medios de comunicación como RTVE y Atresmedia. También dirige el programa Raíz de 5 en Radio 5 de Radio Nacional de España. Su investigación se centra en el uso de modelos matemáticos para entender temas como la genómica (el estudio de los genes), la epidemiología (cómo se propagan las enfermedades) y el periodismo científico.
Además, es investigador en la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde también enseña Estadística. Santi es muy conocido por sus charlas y apariciones en radio y televisión. Le gusta usar el humor y la guitarra para explicar conceptos de Matemáticas y Ciencia de una forma divertida y fácil de entender.
Contenido
Santi García Cremades: Un Matemático que Divulga Ciencia
¿Quién es Santi García Cremades?
Santi García Cremades nació en Molina de Segura, Murcia, en 1985. Estudió en la Universidad de Murcia, donde se graduó en Matemáticas en 2008. Después, en 2010, obtuvo un máster en matemática avanzada.
En 2011, comenzó a investigar sobre enfermedades como la demencia. En 2021, publicó un artículo científico sobre cómo los modelos matemáticos pueden predecir la propagación de enfermedades. Para esto, usó datos de movilidad de Google. Desde 2015, es profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En 2018, Santi se unió a la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. En 2019, empezó un doble Doctorado en Matemática Aplicada y Ciencias Sociales. Desde 2014, se dedica a la divulgación científica, compartiendo conocimientos en medios y redes sociales.
Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus, Santi fue una voz importante en España. Explicó la evolución de los datos usando modelos matemáticos. Apareció en programas de televisión como Liarla Pardo y La Sexta Noche. Por su trabajo, recibió el Premio Importantes 2020 y el premio al mejor Divulgador Científico de 2021.
Santi también ha colaborado en programas de televisión como Mapi en RTVE y La Roca en La Sexta. En la radio, participa en Más De Uno de Onda Cero y en programas de Radio Nacional de España.
Su Trabajo como Divulgador Científico
Santi García Cremades combina su trabajo como profesor e investigador con la divulgación científica. Su objetivo es hacer que la ciencia sea interesante y accesible para todos.
En el Teatro y Eventos
- Es el autor de la obra La Música de las Matemáticas. Esta obra se estrenó con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia en 2021.
- Presenta Noches de Ciencia una vez al mes en Alicante.
- Desde 2014, es parte del grupo Big Van Ciencia. Este grupo se dedica a explicar la ciencia de forma divertida.
- Fue actor y productor en la obra Monólogos Científicos Big Van en Madrid de 2015 a 2017.
- Actuó y escribió la obra Galileo Superstar con Ricardo Moure en el evento Naukas Bilbao 2016.
En la Televisión
- Colabora en Más Vale Tarde de La Sexta y Cuatro Al Día de Cuatro desde 2023.
- Es colaborador en La Roca de La Sexta desde 2021.
- Colabora en Mapi TVE desde 2022.
- Fue colaborador y reportero en Órbita Laika durante dos temporadas (2016-2018).
- Colaboró en La Aventura del Saber de La 2 en 2019.
- También colabora en el programa A La Ventura de À Punt desde 2020.
En la Radio
- En Más de Uno de Onda Cero, propone un reto matemático cada semana.
- Desde 2017, dirige y presenta el programa Raíz de 5 en Radio 5 de Radio Nacional de España.
- Colabora en Gente Despierta y De Vuelta de RNE.
- Participó en Las Mañanas de RNE (2016-2018) y Esto Me Suena de RNE (2019).
En Internet
- Es el creador del canal de YouTube Raíz de Pi. Este canal tiene más de 2 millones de visitas y más de 50 mil suscriptores.
- Colabora en proyectos como Science Truck, Telecienciario, Llámalo Equis y El Microondas.
- Es coordinador y autor del proyecto Protoon: humor gráfico y ciencia para el periódico El Mundo (España).
Reconocimientos y Premios
- Premio Divulgador del año 2021, otorgado por ADCMurcia.
- Tercer Premio en el concurso de monólogos científicos FameLab España (2014).
- Segundo Premio Fundación Aquae (2014).
Libros Escritos por Santi
- Un número perfecto (2017).
- Es coautor de los libros Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? y El murciélago que la lio parda, ambos de Big Van Ciencia.
- También es coautor del libro Ciencia y Periodismo. Una es de Marte y otra es de Venus.