robot de la enciclopedia para niños

Santa Rosa del Conlara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Rosa del Conlara
Santa Rosa del Conlara ubicada en Provincia de San Luis
Santa Rosa del Conlara
Santa Rosa del Conlara
Localización de en Provincia de San Luis
Coordenadas 32°20′34″S 65°12′32″O / -32.342777777778, -65.208888888889
Idioma oficial Español
Entidad Santa Rosa del Conlara
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Junín
Intendente Miguel Postiguillo
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de julio de 1857  (Justo Daract)
Altitud  
 • Media 591 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 9.º
 • Total 7182 hab.
Gentilicio santarrosino
Huso horario UTC -3
Código postal D5777
Prefijo telefónico 02664
Sitio web oficial

Santa Rosa del Conlara es una ciudad importante en la Provincia de San Luis, Argentina. Es la capital del departamento Junín. Se encuentra en el noreste de la provincia.

La ciudad está cerca de la Ruta Nacional 148. Está a unos 207 kilómetros de la Ciudad de San Luis. También está a 17 kilómetros de Merlo. El límite con la provincia de Córdoba está a solo 5 kilómetros.

Historia de Santa Rosa del Conlara

La ciudad de Santa Rosa del Conlara fue fundada oficialmente el 7 de julio de 1857. Su origen está ligado a una capilla dedicada a Santa Rosa de Lima. Esta capilla se encontraba en la estancia de Manuel Salazar.

Antes de la fundación, la zona estaba habitada por los Comechingones. Ellos llamaban a este lugar "Pisco Yacu", que significa "Aguada del pájaro". La ciudad creció gracias a la distribución de tierras. Esta iniciativa fue impulsada por el gobernador Justo Daract.

Geografía y Clima de la Región

Santa Rosa del Conlara se ubica a 587 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el Valle del Conlara. Este valle está entre dos cadenas montañosas. Al este están las sierras Comechingones y al oeste las serranías de San Luis.

El río Conlara es muy especial. Es el único río en la región que fluye de sur a norte. Atraviesa la localidad, dándole un paisaje único. El clima es templado. Los veranos son cálidos, con temperaturas de hasta 31°C en enero. Los inviernos son fríos, con una temperatura mínima promedio de 5°C en julio.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de  WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual

Población de Santa Rosa del Conlara

Según el censo de 2022, Santa Rosa del Conlara tiene 7.182 habitantes. En la ciudad hay 2.992 viviendas. Esto significa que la población creció un 30,29% desde el censo anterior de 2010. En ese año, la ciudad tenía 5.512 habitantes.

Gracias a este crecimiento, Santa Rosa del Conlara es una de las diez ciudades más pobladas de San Luis.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Rosa del Conlara entre 1895 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Turismo y Actividades Culturales

Santa Rosa del Conlara ofrece varios lugares interesantes para visitar. También se realizan eventos culturales.

Complejo Río Conlara: Un Balneario Único

El Complejo Río Conlara es el balneario más importante de la provincia. Se encuentra a orillas del río Conlara. Este río es uno de los pocos en el mundo que corre de sur a norte. El complejo tiene áreas para acampar, quinchos y un lugar para eventos.

Festival del Río Conlara

Cada año, en enero, se celebra el Festival del Río Conlara. Es un evento cultural muy importante. En él se presenta música y arte de la región.

Atractivos Naturales Cercanos

  • Parque Provincial Bajo de Véliz: A 30 kilómetros de la ciudad, se encuentra este parque. Es un lugar arqueológico muy importante. Allí se han encontrado muchos fósiles. También hay restos de herramientas de los Comechingones. Ellos fueron los antiguos habitantes de la zona. En este parque se puede ver el árbol "Guayacán", que es único en la región.
  • Yacimiento de Arte Rupestre de Los Lobos: Es un sitio donde se pueden ver dibujos antiguos en rocas.
  • Quebrada de Cautana: Aquí hay petroglifos (dibujos grabados en piedra) de más de 6.000 años.
  • Paraje Punta del Agua: A 20 kilómetros, en Punta del Agua, está la capilla Virgen de las Mercedes. Fue construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Esta capilla ha sido testigo de muchos eventos históricos de la región.

Infraestructura y Medios de Transporte

La ciudad cuenta con una iglesia de estilo neogótico. También tiene una terminal de autobuses moderna. Se pueden ver casonas antiguas que muestran la historia del lugar. La antigua estación de tren también es parte de su patrimonio.

Desde el año 2002, la ciudad tiene el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara (IATA: RLO). Este aeropuerto ofrece vuelos regulares.

Educación y Escuelas en la Ciudad

Santa Rosa del Conlara cuenta con varias instituciones educativas:

  • Escuela 398 "Justo Daract": Fue construida en 1950. Se encuentra en la avenida de acceso a la localidad.
  • Escuela N°320 "Dr. Nicolás Avellaneda": Ofrece educación inicial y primaria.
  • Centro Educativo N.º 17 "Hipólito Irigoyen": Antes era la Escuela N°64. Aquí se imparte educación primaria y secundaria.
  • Instituto "Santa Rosa" e Instituto "Paula Albarracín": Son colegios de educación superior.

Personas Destacadas de Santa Rosa del Conlara

  • Macario Cuestas Acosta (1908-1997): Nació en Santa Rosa del Conlara. Fue un maestro muy importante. Trabajó como inspector de escuelas y fue secretario general del Consejo Nacional de Educación.
  • Olga Esther Sirur Flores: Es una historiadora y escritora. Ha publicado libros sobre el Valle del Conlara y la historia de Santa Rosa del Conlara.
  • Gilberto Cuestas Acosta (1911-1974): Hermano de Macario, también nació en la ciudad. Fue abogado y profesor de historia. Ocupó cargos importantes en el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y en el Consejo Gremial de Enseñanza Privada.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquia Santa Rosa de Lima

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Rosa de Conlara Facts for Kids

kids search engine
Santa Rosa del Conlara para Niños. Enciclopedia Kiddle.