Santa María Tlahuitoltepec para niños
Datos para niños Santa María Tlahuitoltepec |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parroquia de Santa María Tlahuitoltepec.
|
||
Localización de Santa María Tlahuitoltepec en México
|
||
Localización de Santa María Tlahuitoltepec en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 17°05′35″N 96°03′52″O / 17.093055555556, -96.064444444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Santa María Tlahuitoltepec | |
Altitud | ||
• Media | 2239 m s. n. m. | |
• Total | 3452 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 70265 | |
Clave Lada | 283 | |
Código INEGI | 204370001 | |
Santa María Tlahuitoltepec es una comunidad muy especial en el estado de Oaxaca, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la región de la Sierra Norte de Oaxaca, dentro del Distrito de Mixe.
Esta comunidad es muy conocida por su gran amor por la música. Aquí hay una escoleta municipal y el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM). En estos lugares, niños y adultos aprenden a tocar instrumentos y a amar la música.
Contenido
¿Cómo se fundó Santa María Tlahuitoltepec?
La búsqueda del lugar ideal
Hace mucho tiempo, alrededor del año 1550, un grupo de exploradores salió en busca de un lugar sagrado. Querían encontrar la "tierra de las veinte divinidades", que eran veinte montañas. Se decía que en la última de ellas vivía el Dios de los Reyes.
Después de un largo viaje, llegaron a un lugar llamado Zem, que hoy conocemos como Tlahuitoltepec. En este sitio, que en la lengua mixe se llama Xaamkëjxpët, se realizaron ceremonias para agradecer a sus dioses.
La leyenda del pavo real
Los primeros habitantes se protegían de animales peligrosos con piedras. Luego se mudaron a un lugar llamado Ayam, pero no podían ver bien la montaña sagrada. Por eso, buscaron un sitio más alto y seguro.
Los ancianos cuentan que los dioses les dieron una señal. Les dijeron que debían establecerse donde encontraran un pavo real bañándose en un lago. Después de mucho buscar, una mañana vieron un pavo real volar desde el Cempoaltépetl. Se detuvo en un claro del bosque.
Los sabios de la comunidad interpretaron este vuelo como una señal. El lugar donde el ave se posaba indicaba que había agua y era perfecto para fundar la comunidad. Un grupo de personas siguió al pavo real y encontraron el lugar. Se llenaron de alegría al ver el hermoso plumaje del ave bajo los primeros rayos del sol.
Con esta señal, fundaron Xaamkëjxpët, que significa "lugar de tranquilidad para la reflexión y el diálogo con la naturaleza".
¿Cuántas personas viven en Tlahuitoltepec?
Según los datos del censo de 2015, el municipio de Tlahuitoltepec tiene una población total de 8922 habitantes.
¿Cómo es la cultura en Tlahuitoltepec?
Gobierno y tradiciones
El gobierno de Tlahuitoltepec se basa en el sistema de "usos y costumbres". Esto significa que las decisiones se toman en asambleas comunitarias. Allí se eligen a las autoridades que se encargan de los bienes de la comunidad, la educación y las celebraciones.
Una tradición muy importante es el tequio. Es un trabajo comunitario que todos realizan juntos. Se usa para organizar fiestas o construir cosas para el pueblo.
Las autoridades del pueblo también organizan la fiesta patronal. Durante esta celebración, es costumbre visitar el cerro conocido como el Zempoltepetl.
Comida tradicional
En Tlahuitoltepec puedes encontrar muchas frutas deliciosas. Una de ellas es el Tejocote, que en la lengua mixe se llama Pakwäj.
Personas destacadas
- María Reyna: Es una cantante soprano mixe muy talentosa. Nació y pasó su infancia en Metate, una localidad de este municipio.
Más información sobre la región
- Pueblo mixe
- Región Sierra Norte
- Corrimiento de tierra de Santa María Tlahuitoltepec Oaxaca
- San José Chinantequilla