Santa María Cuevas para niños
Datos para niños Santa María Cuevas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santa María Cuevas en México
|
||
Localización de Santa María Cuevas en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°52′00″N 99°05′47″O / 19.866666666667, -99.096388888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | México | |
• Municipio | Zumpango | |
Altitud | ||
• Media | 2317 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3704 hab. | |
• Hombres | 1787 | |
• Mujeres | 1917 | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 55610 | |
Clave Lada | 591 | |
Código INEGI | 151200013 | |
Código INEGI | 151200013 | |
Santa María Cuevas es una localidad que se encuentra en el municipio de Zumpango, en el Estado de México, México. Es una comunidad urbana.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Santa María Cuevas tiene 3,704 habitantes. De ellos, 1,787 son hombres y 1,917 son mujeres.
Contenido
Historia de Santa María Cuevas
Orígenes Prehispánicos
Antiguamente, esta zona era conocida como Itzcuincuitlapillan. Fue habitada por los otomíes, un pueblo indígena de México. También sirvió como un punto importante para los mexicas, quienes recibían tributos de esta región.
La Llegada de los Españoles
Cuando los españoles llegaron a esta área, le dieron el nombre de "Lomas de España". Esto se debe a que el paisaje les recordaba a algunas tierras de España. En 1593, se inició la construcción de la iglesia de Santa María de las Cuevas, que le dio nombre a la localidad.
Geografía y Clima de la Región
¿Cómo es el Clima en Santa María Cuevas?
El clima principal en Santa María Cuevas es templado y con algo de humedad. La temperatura promedio anual es de 17 grados Celsius. Las lluvias son más frecuentes entre mayo y septiembre.
A veces, entre mayo y junio, caen fuertes granizadas. También puede haber heladas en los meses de septiembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Los vientos suelen venir del norte. En febrero, son comunes las tolvaneras, que son nubes de polvo. En septiembre, se sienten más los efectos de los ciclones que vienen de las costas.
Flora y Fauna Local
La flora nativa de Santa María Cuevas incluye plantas como magueyes, nopales, mezquites y pinos. También hay árboles frutales como tejocotes, capulines y ciruelos. Se encuentran plantas medicinales como el gordolobo y el cedrón.
En cuanto a la fauna, en las zonas menos pobladas se pueden ver animales como tlacuaches, conejos, zorrillos y ardillas. También hay aves como búhos, zopilotes y colibríes. Entre los reptiles y anfibios, se encuentran lagartijas, sapos y ajolotes. Además, hay muchos tipos de insectos como arañas, abejas y mariposas.
Economía de Santa María Cuevas
Las actividades económicas más importantes en Santa María Cuevas son el comercio a pequeña escala y los servicios. También se practica la agricultura, aunque no es muy avanzada tecnológicamente. Los cultivos principales son maíz, calabaza, cebada, alfalfa, chile, frijol y nopal.
Véase también
- Región Zumpango