Santa Llogaia del Terri para niños
Datos para niños Santa Llogaia del Terri |
||
---|---|---|
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
![]() |
||
Ubicación de Santa Llogaia del Terri en España | ||
Ubicación de Santa Llogaia del Terri en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Gerona | |
• Municipio | Cornellá del Terri | |
Ubicación | 42°05′00″N 2°50′23″E / 42.083412, 2.839859 | |
• Altitud | 82 metros | |
Población | 120 hab. (2024) | |
Santa Llogaia del Terri es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte del municipio de Cornellá del Terri.
Contenido
Santa Llogaia del Terri: Un Pueblo con Historia
Santa Llogaia del Terri es una localidad con un pasado interesante. Aunque hoy es parte de Cornellá del Terri, en el pasado fue un municipio independiente.
¿Dónde se encuentra Santa Llogaia del Terri?
Este pueblo está situado en la provincia de Gerona, en la región de Cataluña. Un río llamado río Terri pasa muy cerca de la localidad, lo que ha sido importante para su desarrollo a lo largo del tiempo.
¿Cómo era Santa Llogaia del Terri en el pasado?
Hace mucho tiempo, a mediados del siglo XIX, Santa Llogaia del Terri era un municipio con unos 116 habitantes. En el año 2021, su población era de 120 habitantes, lo que muestra que ha mantenido un tamaño similar a lo largo de los años.
La vida en el siglo XIX
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Santa Llogaia del Terri en un libro importante de historia y geografía. Según su descripción, el pueblo estaba en un llano, cerca del río Terri. Era un lugar donde el aire era saludable y se podían ver los alrededores sin obstáculos.
En aquel tiempo, el pueblo tenía unas 27 casas y una parada para las diligencias, que eran como los autobuses de la época. El terreno alrededor era muy fértil, es decir, bueno para la agricultura, gracias al riego del río. Se cultivaban productos como trigo, cebada, legumbres, vino y aceite. También se criaba ganado, como ovejas y vacas.