robot de la enciclopedia para niños

Santa Inés (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Inés
localidad
Santa Inés ubicada en España
Santa Inés
Santa Inés
Ubicación de Santa Inés en España
Santa Inés ubicada en Provincia de Soria
Santa Inés
Santa Inés
Ubicación de Santa Inés en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Pinares
• Partido judicial Soria,
• Municipio Vinuesa
Ubicación 42°00′31″N 2°48′10″O / 42.008611111111, -2.8027777777778
• Altitud 1.324 m
Población 0 hab. (INE 2021)
Código postal 42156
Sitio web http://www.vinuesa.es

Santa Inés es una localidad que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es un pueblo que ya no tiene habitantes, pero forma parte del municipio de Vinuesa y de la Comarca de Pinares.

Este lugar se ubica al pie de los Picos de Urbión y de la sierra de La Cebollera, lo que le da un paisaje natural muy especial.

Santa Inés: Ubicación y Características Geográficas

Archivo:Vinuesa (Soria) Mapa
Término municipal de Vinuesa.

Santa Inés se encuentra en la parte este de la Comarca de Pinares. Está justo al pie de las montañas de los Picos de Urbión y la sierra de La Cebollera. Se sitúa en el noroeste de la provincia de Soria, a unos 43,5 kilómetros de la capital, Soria. También está cerca del límite con la comunidad de La Rioja.

Las sierras de Urbión y La Cebollera protegen el lugar por el norte. En esta zona se encuentra la famosa Laguna Negra. Este hermoso lugar natural fue descrito por el escritor Antonio Machado en su obra La Tierra de Alvargonzález. La Laguna Negra es un lago de origen glaciar, rodeado de altas paredes rocosas donde viven aves rapaces. Su impresionante belleza la convierte en un sitio muy visitado.

El clima en Santa Inés es el típico de las zonas de montaña. Los inviernos son fríos, con nieve, y los veranos son suaves y agradables.

¿Cómo llegar a Santa Inés?

Para llegar a Santa Inés desde Vinuesa, la capital del municipio, se usa una carretera rural. También se puede acceder en parte por la carretera provincial SO-830, que va paralela a la anterior y conecta con Vinuesa a través de la carretera provincial SO-820.

¿Cómo es el barrio de Santa Inés?

Santa Inés es un pequeño barrio rural. Se encuentra a unos 12 kilómetros al norte del centro de Vinuesa. Está un poco más al norte que El Quintanarejo y se sitúa a orillas del río Revinuesa.

Geografía de Santa Inés: Ríos y Montañas

Ríos y arroyos

Santa Inés está ubicada en el punto donde el río Revinuesa se une con el arroyo de la Laguna. Estos cursos de agua son importantes para el paisaje de la zona.

Montañas y alturas

El lugar está rodeado de montañas que alcanzan casi los 2.000 metros de altura. Algunas de las cumbres cercanas son el Pico Zorraquin, que mide 2.105 metros sobre el nivel del mar, y el Castillo de Vinuesa, con 2.064 metros.

Historia de Santa Inés

Los primeros registros escritos sobre Santa Inés aparecen en el año 1270. Se mencionan en unos documentos antiguos llamados Ordenanzas de Vinuesa. Santa Inés también fue descrita en la literatura por Bernabé Tierno en su libro Emociones Campesinas.

Monumentos y lugares de interés

Entre las pocas construcciones que quedan en Santa Inés, que hoy sirven de refugio para el ganado, destaca una pequeña ermita. Esta ermita, dedicada a Santa Inés, guarda en su interior un retablo que data del siglo XVII.

Véase también

  • Comarca de Pinares
  • Provincia de Soria
  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Referencias

kids search engine
Santa Inés (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.