Santa Eulalia de la Peña para niños
Datos para niños Santa Eulalia de La PeñaSantolarieta |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Santa Eulalia de La Peña en España | ||
Ubicación de Santa Eulalia de La Peña en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Nueno | |
Ubicación | 42°15′44″N 0°24′21″O / 42.262358333333, -0.405925 | |
• Altitud | 1060 m | |
Población | 12 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 22150 | |
Santa Eulalia de La Peña es una pequeña localidad en España, conocida también como Santolarieta en aragonés. Se encuentra en la comarca de la Hoya de Huesca, dentro del municipio de Nueno, en la provincia de Huesca, Aragón. Está ubicada en la ladera del pico Tiacuto, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
¿Cómo ha cambiado la población de Santa Eulalia de La Peña?
La cantidad de personas que viven en Santa Eulalia de La Peña ha variado a lo largo de los años.
La población actual de la localidad
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes de Santa Eulalia de La Peña desde el año 1900:
- Estos datos se refieren a la población de derecho, que es la población registrada oficialmente.
Santa Eulalia de La Peña como antiguo municipio
Antes de formar parte de Nueno, Santa Eulalia de La Peña fue un municipio independiente. Aquí están los datos de su población cuando era un municipio:
- En el censo de 1842, se le conocía como Santa Eulalia la Chica.
- Entre 1857 y el censo anterior, este municipio dejó de existir como tal al unirse al municipio de Nueno.
- Los datos se refieren a la población de derecho, excepto en los censos de 1857 y 1860 que se refieren a la población de hecho (personas que realmente vivían allí).
Un viaje por la historia de Santa Eulalia de La Peña
La historia de Santa Eulalia de La Peña es muy antigua y ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo.
- En junio de 1198, el rey Pedro II de Aragón le dio al obispo de Huesca el control sobre la iglesia de Santa Olaria.
- En 1279, el lugar era conocido como Santa Olaria de la Peña.
- El 12 de abril de 1339, el rey Pedro IV de Aragón entregó el castillo de Santa Olaria a Pedro Fernández de Bergua como garantía.
- El 4 de julio de 1388, el castillo de Santa Olaria fue entregado a Juan Fernández de Urriés por la misma razón.
- En 1571, su nombre era simplemente Santa Olaria.
- En 1610, la propiedad del lugar pertenecía a Miguel de Gurrea.
- Desde 1713 hasta 1834, se le llamó Santa Olaria la Chica.
- En 1845, Santa Eulalia de La Peña se unió al municipio de Nueno.
- En 1857, volvió a ser conocida como Santa Olaria de la Peña.
- Finalmente, desde 1873, su nombre oficial es Santa Eulalia de la Peña.
¿Qué monumentos y lugares interesantes puedes visitar?
Santa Eulalia de La Peña cuenta con algunos lugares históricos que vale la pena conocer.
- La Parroquia dedicada a los santos Mamés y Eulalia. Es un edificio religioso importante para la localidad.
- El Castillo de Sen, una antigua fortaleza que nos habla de tiempos pasados.
Otros puntos de interés
- Puedes encontrar alguna casa que data del Siglo XVIII, mostrando la arquitectura de esa época.
- También hay un sencillo crucero (una cruz de piedra) fechado en 1891, con la inscripción: "SAN JOVAQUIN".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Eulalia de la Peña Facts for Kids