robot de la enciclopedia para niños

Santa Eulalia (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Eulalia
localidad
Santa Eulalia ubicada en España
Santa Eulalia
Santa Eulalia
Ubicación de Santa Eulalia en España
Santa Eulalia ubicada en Provincia de Jaén (España)
Santa Eulalia
Santa Eulalia
Ubicación de Santa Eulalia en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
• Comarca La Loma
• Partido judicial Úbeda
• Municipio Ubeda Spain.svg Úbeda
Ubicación 38°03′56″N 3°23′01″O / 38.065555555556, -3.3836111111111
• Altitud 760 metros
Población 235 hab. (INE 2023)
Código postal 23413
Patrón Isidro Labrador

Santa Eulalia o Santolaya es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Úbeda, en la provincia de Jaén, España. Se encuentra a solo cinco kilómetros de la ciudad de Úbeda. Este lugar tiene una historia muy antigua, con evidencias de que ha estado habitado desde hace mucho tiempo, al menos desde la Baja Edad Media.

Una de las actividades más importantes en Santa Eulalia es el cultivo del olivar, es decir, los árboles de los que se obtiene la aceituna. El pueblo cuenta con una moderna fábrica de aceite, llamada Aldeoliva. Aquí, los agricultores llevan sus cosechas de aceitunas para que se conviertan en aceite. Este aceite forma parte de la Denominación de Origen "Campiñas de Jaén", lo que significa que tiene una calidad y origen reconocidos. Incluso, el aceite de esta almazara fue servido en un importante evento real.

También son muy conocidos los huertos de la aldea. En ellos, las personas mayores y los hortelanos cultivan sus propias verduras y frutas para comer.

Historia de Santa Eulalia

Este lugar es un asentamiento muy antiguo. Se han encontrado restos de cerámica y tumbas de la era calcolítica, que es un periodo de la prehistoria. También se han hallado monedas romanas de una antigua colonia llamada Salaria.

Antiguamente, el pueblo era conocido como Santa Olalla de la Sierra. En aquellos tiempos, debió ser un lugar de gran importancia. Esto se puede ver por las casas antiguas con escudos de armas y por la riqueza del terreno donde se asienta.

Fiestas y Tradiciones en Santa Eulalia

En Santa Eulalia se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los habitantes se reúnen y disfrutan de sus tradiciones.

Festividad de San Antón

El 17 de enero se celebra la Festividad de San Antón. Es costumbre encender grandes hogueras donde todos los vecinos se juntan. En estas reuniones, disfrutan comiendo sardinas y unos dulces típicos llamados papajotes.

Celebración del Carnaval

Durante el mes de febrero, llega el Carnaval. En esta fiesta, los habitantes de Santa Eulalia preparan y comparten platos especiales. Entre ellos destacan los roscos fritos y el chocolate caliente, que suelen acompañar con más papajotes.

Romería de la Virgen de Guadalupe

Los días 1 y 2 de mayo tiene lugar la Romería de la Virgen de Guadalupe. La imagen de la Virgen es trasladada desde el Santuario del Gavellar hasta Santa Eulalia. Allí permanece durante el día, y por la tarde, emprende su camino de regreso hacia Úbeda.

Fiestas de San Isidro Labrador

El 15 de mayo se celebra la Festividad de San Isidro Labrador, quien es el patrón de Santa Eulalia. Estas son las fiestas principales del pueblo en su honor. Se organizan diversas actividades para que todos disfruten y compartan. También se realizan juegos populares pensados especialmente para los niños.

La Fiesta del Agua

El 15 de agosto se celebra la Fiesta del Agua. Esta tradición comenzó de una forma curiosa: un año, una mujer estaba regando la puerta de su casa con una manguera. Dos personas se acercaron y ella los mojó, y ellos le devolvieron el "chapuzón". Desde entonces, en este día, cualquiera que salga a las calles del pueblo puede ser mojado de forma divertida. Esta fiesta ha crecido mucho y atrae a muchos visitantes de pueblos cercanos que vienen a disfrutarla.

kids search engine
Santa Eulalia (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.