Santa Cruz de Andino para niños
Datos para niños Santa Cruz de Andino |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Santa Cruz de Andino en España | ||
Ubicación de Santa Cruz de Andino en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja | |
Ubicación | 42°55′25″N 3°33′11″O / 42.923591666667, -3.5529194444444 | |
Población | 17 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09513 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Santa Cruz de Andino es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Blas, un santo muy conocido.
Contenido
¿Dónde se encuentra Santa Cruz de Andino?
Santa Cruz de Andino está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Santa Cruz de Andino
- Hacia el noreste, limita con Quintanilla de los Adrianos y Villanueva la Lastra.
- Al sureste, se encuentra cerca de Villarías y La Aldea.
- En dirección suroeste, sus vecinos son Bisjueces y Andino.
- Hacia el oeste, el pueblo más cercano es Horna.
- Al noroeste, limita con la capital de su municipio, Villarcayo.
¿Cuántas personas viven en Santa Cruz de Andino?
La cantidad de habitantes en Santa Cruz de Andino ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población.
Evolución de la población en Santa Cruz de Andino
Gráfica de evolución demográfica de Santa Cruz de Andino entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Santa Cruz de Andino
Para entender cómo era Santa Cruz de Andino hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Una de ellas se encuentra en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, un libro muy importante escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
¿Cómo era Santa Cruz de Andino en el siglo XIX?
En ese diccionario, se describe a Santa Cruz de Andino como un lugar situado en una altura. Desde allí, se podía ver un hermoso paisaje con muchos pueblos, incluyendo Villarcayo y Medina. Por eso, se le conocía como "el balcón de Castilla".
El clima era saludable, con vientos que soplaban libremente. El pueblo tenía unas 24 casas y una iglesia dedicada a San Blas. Había tres fuentes de agua dentro del pueblo y doce manantiales fuera, que usaban para beber y para el ganado.
El terreno era variado, con zonas arenosas. Un arroyo cruzaba la zona, naciendo en la sierra de Tesla y desembocando en el río de Villacomparada. Había caminos que conectaban el pueblo con Villarcayo, La Aldea, Medina de Pomar y Horna.
Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, maíz, patatas y otras verduras y frutas. También criaban ganado como ovejas, mulas, burros y caballos. Se podía cazar perdices y codornices, y pescar anguilas, cangrejos y otros peces. En esa época, el pueblo tenía 13 familias, con un total de 49 personas.