Santa Cecilia (Poussin) para niños
Datos para niños Santa Cecilia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Nicolas Poussin | |
Creación | c. 1635 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) y Palacio Real de Madrid (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 117,7 centímetros × 89 centímetros | |
Santa Cecilia (en francés, Sainte Cécile) es un famoso cuadro del pintor francés Nicolas Poussin. Fue creado alrededor del año 1635. Esta obra de arte está hecha con óleo sobre lienzo. Mide 117,7 cm de alto y 89 cm de ancho. Actualmente, puedes verla en el Museo del Prado, en Madrid, España.
Contenido
¿Qué representa el cuadro de Santa Cecilia?
La figura principal: Santa Cecilia y la música
En el cuadro, Santa Cecilia es la figura central. Ella es conocida en la tradición cristiana como la patrona de la música. Poussin la pintó tocando un instrumento de teclado, que podría ser un clavicordio. Este instrumento es similar a un piano antiguo.
Detalles y personajes en la obra
Delante de Santa Cecilia, hay dos ángeles. Ellos sostienen una partitura, que son las hojas con las notas musicales. Encima de la santa, un pequeño ángel levanta una cortina. Entre el instrumento musical y una columna de estilo clásico, hay otros dos ángeles. Estos ángeles están cantando, añadiendo más música a la escena.
El estilo artístico de Poussin en "Santa Cecilia"
Esta pintura muestra la gran habilidad de Poussin. Tiene un dibujo muy preciso y una ejecución firme. La composición es elegante y equilibrada. Los colores son muy bonitos y refinados. Predominan el rojo, el amarillo y el azul. Estos colores cambian suavemente entre las zonas con luz y las zonas con sombra.
¿Cuál es la historia del cuadro "Santa Cecilia"?
La autoría de la obra
Durante un tiempo, hubo dudas sobre quién había pintado esta obra. Algunos pensaban que era de otro pintor francés, Charles Mellin. Sin embargo, después de investigar, se confirmó que Nicolas Poussin fue el autor. Es posible que contara con la ayuda de sus asistentes en el taller.
¿Cuándo fue pintado el cuadro?
No se sabe la fecha exacta en que se pintó "Santa Cecilia". Pero se cree que fue antes de otra obra importante de Poussin, el Martirio de san Erasmo. Esa pintura se encuentra en los Museos Vaticanos en Roma. El rostro de Santa Cecilia en este cuadro se parece a los rostros de otras obras de Poussin de esa misma época. Por ejemplo, se parece a los personajes de los Desposorios místicos de santa Catalina en la Galería Nacional de Escocia. También se parece a la Sagrada Familia con san Juan y santa Isabel del Museo Pushkin en Moscú.
¿Quién fue el dueño de "Santa Cecilia"?
Se piensa que el rey Felipe V de España compró esta pintura. Él adquirió varias obras de Poussin para su colección. El cuadro de "Santa Cecilia" aparece mencionado en un inventario de 1734. Este inventario es una lista de objetos que estaban en el Alcázar de Madrid, un antiguo palacio real.
Véase también
En inglés: Saint Cecilia (Poussin) Facts for Kids