robot de la enciclopedia para niños

Cristo de la Sala Capitular (Las Palmas de Gran Canaria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santísimo Cristo de la Sala Capitular
CristoCapitularLP.jpg
Imagen del Santísimo Cristo de la Sala Capitular
Autor José Luján Pérez
Creación 1793
Ubicación Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria
Material madera policromada

El Santísimo Cristo de la Sala Capitular es una importante escultura de Jesucristo crucificado. Fue creada en 1793 por el famoso escultor José Luján Pérez. Esta obra está hecha de madera y tiene colores vivos (policromada). Se encuentra en la Sala Capitular de la Catedral de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, y fue diseñada específicamente para ese lugar.

Historia del Santísimo Cristo de la Sala Capitular

La Catedral de Canarias ha tenido varias imágenes de Cristo Crucificado a lo largo de los siglos. Cada una de ellas ha sido importante para la historia del lugar.

¿Cómo se encargó esta escultura?

En 1791, otra imagen de Cristo que estaba en la catedral se había dañado. Por eso, se decidió encargar una nueva escultura a José Luján Pérez. Esta es la imagen que hoy vemos en la Sala Capitular.

Se cuenta que Luján Pérez hizo la escultura en la misma Sala Capitular. Cuando el canónigo y arquitecto Diego Nicolás Eduardo la vio, le dijo a su alumno que, aunque fuera la primera, no haría nada mejor.

En 1815, el carpintero Sebastián Melián le hizo una nueva cruz de madera a la imagen. Los expertos en arte siempre han dicho que, de todas las esculturas de Cristo que hizo Luján Pérez, ninguna superó a esta primera.

Restauración y exposiciones de la imagen

Entre 2014 y 2015, la escultura fue restaurada. Esto se hizo como parte de una actividad llamada "Patrimonio Abierto". Esta iniciativa busca mostrar la rica historia y el arte de Gran Canaria.

El Santísimo Cristo de la Sala Capitular ha participado en todas las exposiciones dedicadas a su creador, José Luján Pérez. Las más recientes fueron "Luján Pérez y su Tiempo" en 2007 y "José Luján Pérez, el hombre y la obra 200 años después" en 2015. Ambas se realizaron en Las Palmas de Gran Canaria.

Procesiones del Santísimo Cristo

Esta imagen también ha sido parte de importantes procesiones religiosas.

Primera salida procesional

La primera vez que el Santísimo Cristo de Luján Pérez salió en procesión fue en 1815. Esto ocurrió un Domingo de Pasión. Ese mismo año, durante la bajada de la Virgen del Pino, el cabildo de la catedral quiso poner esta imagen en el suelo de la catedral junto a otras. Sin embargo, se decidió que se colocara el Cristo de la Vera Cruz en su lugar.

La procesión de "las Mantillas"

Desde 1928, el Santísimo Cristo de la Sala Capitular sale en procesión junto a la imagen de la Dolorosa de Luján Pérez. Esto ocurre en la mañana del Viernes Santo.

Esta procesión fue una idea de José Mesa y López en 1925. En 1928, Diego Mesa insistió en que la procesión saliera de la catedral, y el cabildo aceptó. Desde entonces, estas dos imágenes participan en la popular procesión de "las Mantillas" o "del Arte". Se le llama "de las Mantillas" porque muchas señoras visten la mantilla canaria. Se le llama "del Arte" porque procesionan dos de las obras más importantes del escultor de Gran Canaria.

Véase también

  • Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria
  • Nuestro Padre Jesús de la Salud
  • Santísimo Cristo de la Vera Cruz
  • Santísimo Cristo de la Sala Capitular (San Cristóbal de La Laguna)
kids search engine
Cristo de la Sala Capitular (Las Palmas de Gran Canaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.