Sandra Harding para niños
Datos para niños Sandra Harding |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sandra G. Harding | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1935 San Francisco (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 2025 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Nueva York (Doc.; hasta 1973) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, profesora universitaria y emérito | |
Empleador | Universidad de California en Los Ángeles | |
Movimiento | Filosofía occidental | |
Distinciones |
|
|
Sandra G. Harding (nacida el 29 de marzo de 1935 y fallecida el 6 de marzo de 2025) fue una importante filósofa y profesora de Estados Unidos. Se destacó por sus ideas sobre cómo entendemos el conocimiento y la ciencia.
Obtuvo su título de doctorado en la Universidad de Nueva York en el año 1973. Sus estudios se centraron en la Filosofía de la Ciencia, que explora cómo funciona la ciencia y cómo se construye el conocimiento.
Contenido
¿Quién fue Sandra Harding?
Sandra Harding fue una pensadora que dedicó su vida a entender cómo las diferentes perspectivas influyen en lo que consideramos "conocimiento" y "verdad" en la ciencia. Fue profesora emérita en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) hasta su fallecimiento.
Su trabajo en las universidades
Harding tuvo roles muy importantes en varias universidades. Fue la primera directora del 'Centro de estudio de la mujer' en la Universidad de California en Los Ángeles. Dirigió este centro desde 1996 hasta el año 2000.
También fue codirectora de una revista académica muy reconocida llamada Signs: Journal of Women in Culture and Society. Trabajó en esta revista desde 2000 hasta 2005. Además, enseñó en la Universidad de Delaware y fue profesora invitada en universidades de otros países. Entre ellas se encuentran la Universidad de Ámsterdam, la Universidad de Costa Rica y la Escuela politécnica federal de Zúrich, en Suiza.
Sus ideas sobre el conocimiento y la ciencia
Sandra Harding hizo grandes aportes a un campo de estudio llamado la Teoría del punto de vista. Esta teoría sugiere que la forma en que vemos el mundo y lo que consideramos conocimiento está influenciada por nuestra posición en la sociedad.
También fue una de las fundadoras de la Epistemología Feminista. Este campo analiza cómo las diferentes experiencias y puntos de vista pueden cambiar la forma en que se produce y se entiende el conocimiento científico. Sus ideas han sido muy influyentes en las Ciencias Sociales y la Filosofía. También han generado debates importantes en las Ciencias Naturales sobre la idea de la "objetividad" en la ciencia.
Colaboraciones internacionales
Sandra Harding fue consultada por muchas organizaciones importantes sobre temas relacionados con la ciencia y las diferentes perspectivas culturales. Entre estas organizaciones se encuentran la Organización Panamericana de la Salud y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
También colaboró con la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue invitada a escribir un capítulo para el World Science Report de la Unesco en 1996.
Harding también participó en discusiones sobre si la ciencia es realmente neutral. Estas discusiones se conocen como las Guerras de la ciencia, un término que describe los debates sobre la naturaleza y el papel de la ciencia en la sociedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sandra Harding Facts for Kids