robot de la enciclopedia para niños

Sandra Faber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sandra Faber
Sandra-faber-barack-obama (cropped).png
Sandra Faber en 2013
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1944
Boston (Massachusetts, Estados Unidos)
Residencia Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en
Tesis doctoral Photometry Of Elliptical Galaxies In Multiple Systems (1972)
Supervisor doctoral Vera Rubin
Información profesional
Ocupación Astrónoma, profesora de universidad y astrofísica
Área Astrofísica
Empleador
Miembro de

Sandra Moore Faber (nacida el 28 de diciembre de 1944 en Boston, Estados Unidos) es una destacada científica. Es física y doctora en astronomía. Se ha dedicado a estudiar cómo se forman y cambian las galaxias, y cómo ha evolucionado la estructura del universo. También es profesora de astronomía en la universidad. Es conocida por ser coautora de la relación Faber-Jackson, una importante ley en el estudio de las galaxias.

¿Quién es Sandra Faber y qué estudia?

Sandra Faber es una astrofísica que investiga el universo. Su trabajo se centra en entender cómo nacen y crecen las galaxias, que son enormes grupos de estrellas, gas y polvo. También estudia cómo ha cambiado el universo a lo largo de millones de años.

Sus estudios y primeros pasos

Sandra Faber comenzó su camino en la ciencia estudiando física en la Universidad de Swarthmore. Se graduó con muy buenas calificaciones en 1966. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado en astronomía en 1972. Su tesis doctoral se centró en la luz de las galaxias elípticas.

Desde 1972, Sandra Faber ha trabajado en el Observatorio Lick de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC).

Descubrimientos importantes

Sandra Faber ha hecho varias contribuciones clave al campo de la astronomía. Sus investigaciones han ayudado a entender mejor el universo.

La Relación Faber-Jackson

Una de sus contribuciones más famosas es la Relación Faber-Jackson. La desarrolló junto a Robert Jackson en el Observatorio Lick. Esta relación es una regla que conecta el tamaño de las galaxias elípticas con la velocidad a la que se mueven las estrellas dentro de ellas. Es como una ley de movimiento para las galaxias y ayuda a los científicos a calcular qué tan lejos están.

La Materia Oscura

En 1984, Sandra Faber y John Gallaher escribieron un artículo muy importante. En él, explicaban que las galaxias están rodeadas de grandes nubes de una materia que no emite luz, es fría e invisible. A esta materia la llamaron materia oscura. Ellos pensaron que las galaxias se formaron a partir de esta materia. Esto apoyó la idea de que el universo tiene mucha materia que no podemos ver directamente.

El Gran Atractor

Faber también fue parte de un grupo de científicos, conocidos como "los siete samuráis", que identificaron el "Gran Atractor". Esta es una zona del espacio donde hay una gran concentración de galaxias. Su fuerza de gravedad es tan fuerte que afecta a una región de 100 millones de años luz. Este descubrimiento fue muy interesante porque parecía desafiar algunas ideas sobre cómo se expande el universo.

Su trabajo con telescopios

Sandra Faber ha sido fundamental en el desarrollo y uso de grandes telescopios, herramientas esenciales para explorar el espacio.

El Telescopio Espacial Hubble

Ella tuvo un papel muy importante en la instalación del Observatorio Keck en Hawái. Además, formó parte del equipo que diseñó la Cámara de Campo Amplio del telescopio espacial Hubble. Incluso ayudó a identificar y solucionar un problema en la lente del Hubble que hacía que las fotos salieran borrosas, lo que puso en riesgo su uso.

Otros proyectos clave

Sandra Faber también ha participado en otros proyectos importantes:

  • Ayudó a crear el proyecto CANDELS. Este fue el estudio estadístico más grande del universo realizado con el Telescopio Hubble.
  • Es la investigadora principal del proyecto DEIMOS (Deep-Imaging Multiobject Spectrograph).
  • Es miembro clave del proyecto DEEP (Deep Extragalactic Evolutionary Probe). Este proyecto realiza un estudio a gran escala de galaxias lejanas usando los telescopios Keck y el Telescopio Espacial Hubble.

Actualmente, Sandra Faber sigue trabajando en el Observatorio Lick.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Sandra Faber ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo:

  • Medalla Centenario de Harvard.
  • Medalla Nacional de Ciencia.
  • Premio Bower del Instituto Franklin.
  • Premio al Logro en Ciencia.
  • Medalla Bruce de la Sociedad Astronómica del Pacífico.
  • Premio Russell de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
  • 1985: Premio Dannie Heineman de Astrofísica.
  • 2011: Henry Norris Russell Lectureship.
  • 2012: Medalla Karl Schwarzschild.
  • 2016: Medalla de la Academia de Ciencia de California.
  • 2016: Doctorado honorario por el Amherst College.
  • 2017: Premio Gruber de Cosmología.
  • 2019: Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sandra Faber Facts for Kids

kids search engine
Sandra Faber para Niños. Enciclopedia Kiddle.