Sancho de Moncada para niños
Datos para niños Sancho de Moncada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1580 Toledo |
|
Fallecimiento | c. 1638 Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad de Toledo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Clérigo y académico | |
Sancho de Moncada (nacido en Toledo en 1580 y fallecido en la misma ciudad alrededor de 1638) fue una persona muy importante en su época. Fue un clérigo (una persona dedicada a la vida religiosa), un académico y un economista español.
Contenido
¿Quién fue Sancho de Moncada y su familia?
Sancho de Moncada era hijo de Teresa de Moncada y Gaspar Sánchez Ortiz. Su familia tenía una presencia destacada en la vida económica, académica y religiosa de la ciudad de Toledo.
Entre sus parientes se encontraba el escritor Rodrigo Cota. Muchos miembros de su familia también participaban en el cabildo de jurados, que era un grupo de ciudadanos importantes que ayudaban a gobernar la ciudad.
Sancho tenía varios hermanos. Su hermana Francisca Suárez de Moncada y su hermano Pedro Ortiz de Moncada. Pedro, al igual que algunos de sus sobrinos, probablemente fue jesuita, que son miembros de una orden religiosa. Su hermana María de Moncada llegó a ser la priora (la superiora) del convento de Santa Úrsula de Toledo.
¿Qué estudió y dónde trabajó Sancho de Moncada?
Sancho de Moncada estudió en la Universidad de Toledo. Allí se graduó en Artes y obtuvo su doctorado en Teología en el año 1603.
En la misma universidad, fue profesor de Filosofía y de Sagrada Escritura. También dio clases de Teología como profesor sustituto.
Además de su trabajo en la universidad, Sancho de Moncada recibía ingresos de varios cargos religiosos en diferentes pueblos. Estos pueblos estaban en las actuales provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo.
También obtuvo el título de fiscal de la Reverenda Cámara Apostólica. Este cargo le daba ingresos del obispado de Málaga después de su jubilación.
¿Cuál fue la obra más importante de Sancho de Moncada?
La obra más importante de Sancho de Moncada se llama Restauración política de España. Fue publicada en 1619 y está dividida en nueve partes o "discursos".
En esta obra, Sancho de Moncada habla de muchos temas. Incluye ideas sobre cómo debería funcionar un gobierno y cómo educar a un rey.
Sin embargo, la parte más importante de su libro es el análisis de la situación económica de España en ese momento. También propone soluciones para los problemas económicos, que incluían aspectos sobre la población, el dinero y los impuestos.
¿Por qué escribió Sancho de Moncada sobre economía?
Sancho de Moncada escribió su obra en un momento en que el Consejo de Castilla (un grupo de consejeros del rey) estaba analizando los problemas económicos de la Monarquía Hispánica. Esto fue por iniciativa del rey Felipe III en 1618.
Su trabajo se enmarca en una corriente de pensamiento llamada arbitrismo. Los arbitristas eran pensadores que proponían soluciones a los problemas de España. Sancho de Moncada se basó en las ideas de la escuela de Salamanca, que era un grupo de pensadores importantes de la época.
Él notó que España estaba perdiendo población y que su economía estaba en una crisis durante el siglo XVII.
¿Qué soluciones propuso Sancho de Moncada para la economía?
Sancho de Moncada pensaba que el principal problema era que España compraba muchos productos de otros países y vendía pocos. Esto hacía que el oro y la plata salieran de España.
Para solucionar esto, propuso ideas para proteger la economía del país. Sugirió "prohibir las mercancías extranjeras ya elaboradas" y "poner impuestos altos a las mercancías de otros países".
También propuso otras medidas, como establecer un impuesto único sobre los cereales. Quería poner fin al "servicio de millones", que era un impuesto que se pagaba en ese momento.
En la última parte de su libro, Sancho de Moncada dijo que "saber gobernar es una ciencia". Por eso, propuso crear clases de política en las universidades. También sugirió proteger otras ciencias útiles, como la medicina y la navegación.
¿Cómo fue recibida la obra de Sancho de Moncada?
La obra de Sancho de Moncada no fue muy conocida en su propio siglo. Solo fue citada por algunos autores, como Martínez de la Maza.
En el siglo XVIII, fue mencionada por Jerónimo de Uztáriz y el conde de Campomanes. Manuel Colmeiro, otro estudioso, pensaba que su fama no era merecida.
Sin embargo, su trabajo fue valorado mucho más tarde por Earl J. Hamilton. Gracias a él, la figura de Sancho de Moncada fue propuesta para liderar el Instituto de Economía del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Algunos expertos consideran que las ideas económicas de Sancho de Moncada, junto con las de Juan de Mariana, son un antecedente de algunas ideas de la Escuela Austriaca de Economía. Esto se debe a su forma de pensar que la falta de información hace difícil que el gobierno organice la sociedad de forma obligatoria.
Véase también
- Información perfecta
- Conocimiento disperso
- Economía de la información
- Intervencionismo