robot de la enciclopedia para niños

Crisis del siglo XVII para niños

Enciclopedia para niños

La crisis del siglo XVII es un periodo de grandes cambios y dificultades que afectó a Europa y a otras partes del mundo durante el siglo XVII. Los historiadores la llaman también La Crisis General porque hubo mucha inestabilidad y conflictos en diferentes regiones. Esta idea, que surgió en los años 1950 y 1960, ha sido muy debatida y estudiada por los expertos.

¿Qué causó la Crisis del Siglo XVII?

La crisis del siglo XVII no tuvo una sola causa, sino varias que se combinaron para crear un periodo difícil. Aquí te explicamos las más importantes:

Cambios en el Clima y sus Efectos

Durante este siglo, el clima en Europa se volvió más frío y húmedo. A esto se le conoce como la Pequeña Edad de Hielo. Este cambio climático afectó mucho la agricultura, haciendo que las cosechas fueran peores.

Problemas Económicos y Sociales

Después de un siglo XVI de crecimiento económico, el siglo XVII trajo una época de recesión. Esto significa que la economía se ralentizó y hubo menos dinero y oportunidades.

  • Menos alimentos: Las malas cosechas causaron escasez de alimentos, lo que llevó a la hambruna en muchas regiones.
  • Enfermedades: La falta de comida y las malas condiciones de vida hicieron que las personas fueran más vulnerables a las epidemias y pestes, que se extendieron rápidamente y causaron la muerte de mucha gente.
  • Población: La combinación de guerras, hambrunas y enfermedades provocó una disminución de la población en algunas partes de Europa, especialmente en el sur y el centro.

Conflictos y Guerras en Europa

El siglo XVII fue un tiempo de muchos conflictos. Las tensiones sociales y políticas llevaron a guerras devastadoras:

  • La Guerra de los Treinta Años (1618-1648): Fue uno de los conflictos más destructivos en la historia de Europa Central. Causó una gran devastación y pérdida de vidas.
  • Otros conflictos: También hubo problemas en España (la Crisis de 1640), en Francia (la Fronda) y en Inglaterra (la Revolución Inglesa), donde hubo enfrentamientos entre el Parlamento y el rey.
Archivo:Magdeburg 1631
Sitio de Magdeburgo, 1631. Esta ciudad alemana sufrió mucho durante la Guerra de los Treinta Años. Su población se redujo drásticamente debido a los combates y el saqueo.
Archivo:Bautzen-nach1620-Merian
La Guerra de los Treinta Ainta Años, que afectó gran parte de Europa entre 1618 y 1648, es un ejemplo de los problemas de la "Crisis del siglo XVII".

Cambios en el Pensamiento y el Arte

La forma de pensar y el arte también cambiaron. El estilo Barroco, con su dramatismo y emoción, se hizo muy popular. A finales de siglo, surgieron nuevas ideas en la ciencia y el pensamiento que sentaron las bases para el siguiente siglo, conocido como el Siglo de las Luces.

¿Cómo afectó la crisis a la Monarquía Española?

La Monarquía Española, que era muy poderosa en el siglo XVI, sufrió mucho durante la crisis del siglo XVII.

  • Población: La población disminuyó por varias razones:

* Muchas personas se fueron a vivir al continente americano. * Hubo muchas bajas en las guerras. * La expulsión de los moriscos (personas de origen musulmán que vivían en España) también redujo la población. * Las pestes y epidemias causaron muchas muertes.

  • Economía:

* La agricultura empeoró, lo que llevó a más hambrunas. Muchos campesinos dejaron sus tierras y se fueron a las ciudades buscando una vida mejor, a menudo como mendigos. * La ganadería también se vio afectada por la sequedad de los pastos y la destrucción de las guerras. * La industria y el comercio disminuyeron. * Llegaba menos oro y plata de las minas de América. * La Hacienda Real (el dinero del gobierno) se quedó sin fondos varias veces.

  • Sociedad: La sociedad estaba muy dividida. Había pocos privilegiados (nobles) que gastaban su dinero en tierras y lujos. Mientras tanto, la mayoría de la población era pobre: campesinos sin tierras, artesanos que no podían competir con productos extranjeros e hidalgos (nobles de menor rango) que apenas podían sobrevivir. Solo la Corona de Aragón sufrió menos la crisis.

El cambio del centro de poder en Europa

La crisis del siglo XVII también marcó un cambio importante en el poder y el comercio en Europa.

  • Nuevas rutas comerciales: Las rutas comerciales principales se movieron del Mar Mediterráneo al Océano Atlántico. Ciudades como Londres (Inglaterra) y Ámsterdam (Países Bajos) crecieron mucho, mientras que otras como Sevilla (España) y Lisboa (Portugal), que antes eran muy importantes, perdieron parte de su influencia.
  • Nuevas potencias: El Imperio Otomano, que había sido una gran amenaza para Europa, empezó a perder fuerza. Francia, después de sus propios conflictos internos, se convirtió en una potencia muy importante en Europa, especialmente después de la Paz de Westfalia en 1648 y la Paz de los Pirineos en 1659. Esto mostró la decadencia de España.
  • Inglaterra: Incluso los países que salieron "ganadores" de la crisis tuvieron un siglo muy difícil. Inglaterra, por ejemplo, sufrió pestes mortales, guerras con otros países, una guerra civil, y un gran incendio en Londres en 1666, antes de terminar el siglo con la Revolución Gloriosa.

Conflictos en otras partes del mundo

La inestabilidad no fue solo en Europa. También hubo problemas importantes en Asia:

  • China: La dinastía Ming cayó y fue reemplazada por la dinastía Qing.
  • Imperio Otomano: Hubo revueltas internas en 1622.
  • Japón: Comenzó un periodo de aislamiento llamado Sakoku en 1641, y hubo una gran rebelión conocida como la Rebelión de Shimabara entre 1637 y 1638.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The General Crisis Facts for Kids

kids search engine
Crisis del siglo XVII para Niños. Enciclopedia Kiddle.