Sancha Alfonso de León para niños
Datos para niños Sancha Alfonso de León |
||
---|---|---|
Comendadora de la Orden de Santiago | ||
![]() La venerable Sancha Alfonso de León en un lienzo del siglo XVII.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1220 |
|
Fallecimiento | 25 de julio de 1270 Santa Eufemia de Cozuelos |
|
Sepultura | Convento de Santa Fe de Toledo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña (España) | |
Padre | Alfonso IX de León | |
Madre | Teresa Gil de Soverosa | |
Cónyuge | Simón Ruiz de los Cameros | |
Heredero | Orden de Santiago | |
Sancha Alfonso de León (1220 - Santa Eufemia de Cozuelos, 25 de julio de 1270) fue una importante dama del Reino de León. Era hija del rey Alfonso IX de León y de Teresa Gil de Soverosa.
Sancha Alfonso fue una líder, o comendadora, de la Orden de Santiago. Esta era una orden militar y religiosa muy importante en la Edad Media. En la Iglesia católica, Sancha Alfonso es reconocida con el título de venerable.
Contenido
Sancha Alfonso de León: Una Dama de la Historia
Sancha Alfonso de León nació en el año 1220. Su padre fue el rey Alfonso IX de León y su madre, la dama Teresa Gil de Soverosa.
La Vida de Sancha Alfonso
Desde joven, Sancha Alfonso tuvo un destino especial. Se sabe que se planeó su matrimonio con Simón Ruiz de los Cameros, un noble importante. Sin embargo, muchos historiadores creen que este matrimonio nunca se llevó a cabo. Esto le permitió a Sancha elegir un camino diferente en su vida.
En 1269, Sancha Alfonso tomó una decisión muy importante. Donó todas sus propiedades en León, Portugal y Galicia a la Orden de Santiago. Esta orden era conocida por sus caballeros y por su labor religiosa.
Poco después, el 21 de febrero de 1270, Sancha Alfonso se unió como religiosa al monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos de Ojeda. Este monasterio era un lugar de retiro para muchas mujeres, incluyendo hijas y viudas de los caballeros de la Orden de Santiago.
El Legado de Sancha Alfonso
Sancha Alfonso de León falleció el 25 de julio de 1270 en el monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos de Ojeda. Después de su muerte, se hizo famosa por su vida ejemplar y se le atribuyeron algunos hechos extraordinarios.
Por esta razón, en el siglo XVII, con el apoyo del rey Felipe III de España, se inició un proceso para que fuera reconocida como beata. Aunque aún no ha sido declarada beata por la Iglesia católica, sí tiene el título de venerable. Este título significa que su vida fue un ejemplo de virtud y que se le puede rendir un respeto especial.
¿Dónde Descansan sus Restos?
Inicialmente, Sancha Alfonso fue sepultada en el monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos. Sus restos permanecieron allí durante varios siglos.
Sin embargo, en el año 1608, por orden del rey Felipe III de España, sus restos fueron trasladados. Actualmente, descansan en la capilla de Belén del convento de Santa Fe en Toledo.