Convento de Santa Fe para niños
Datos para niños Convento de Santa Fe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Convento | |
Uso | edificio de museo | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | calle de Santa Fe | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′36″N 4°01′15″O / 39.860094444444, -4.0208 | |
Construcción | siglo XIII | |
Arquitecto | Juan Pablo Rodríguez Frade | |
El Convento de Santa Fe, también conocido como Monasterio de Comendadoras de Santiago, es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Toledo, España. Este lugar es muy importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia del Convento de Santa Fe
El Convento de Santa Fe se encuentra en la parte noreste del casco antiguo de Toledo. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Su área protegida incluye también el cercano Hospital de Santa Cruz.
Orígenes y primeras construcciones
Este convento fue construido sobre los restos de antiguas edificaciones musulmanas. Se levantó sobre lo que fue el recinto de al-Hizam, también llamado "Alficén". A lo largo de los siglos, el edificio ha sido modificado y reformado muchas veces.
La construcción del convento comenzó en el siglo XIII. Fue la Orden de Calatrava la que lo edificó entre los años 1253 y 1266. En esa época se construyó el ábside, que es la parte de la iglesia donde está el altar, con un estilo que mezcla el gótico y el mudéjar.
Cambios de propiedad a lo largo del tiempo
Con el paso del tiempo, el convento cambió de manos varias veces. Hacia el año 1494, pasó a ser de la Orden de la Concepción Francisca. Luego, en 1503, fue ocupado por las Comendadoras de Santiago.
Ya en el siglo XIX, en 1873, el convento fue ocupado por monjas "ursulinas" de la Sagrada Familia de Loreto. Finalmente, en 1973, el edificio quedó vacío y el Estado se convirtió en su propietario.
La Capilla de Belén: un lugar especial
Dentro del convento hay un espacio muy interesante llamado "Capilla de Belén". Se encuentra en la parte suroeste del edificio. Por dentro, tiene forma octogonal, pero por fuera es cuadrada.
En esta capilla fueron enterradas personas importantes. Una de ellas fue Fernán Pérez, alrededor del año 1242. También se trasladó aquí el cuerpo de Sancha Alfonso en 1615.
Uso actual del Convento de Santa Fe
Desde marzo de 2019, el Convento de Santa Fe tiene una nueva función. Ahora alberga una exposición de arte. Se muestran alrededor de 250 obras de la colección del coleccionista de arte cubano-estadounidense Roberto Polo. Esto permite que muchas personas puedan visitar y disfrutar de este histórico edificio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Convento de Santa Fé Facts for Kids