San Sebastián de Garabandal para niños
Datos para niños San Sebastián de Garabandal |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Sebastián de Garabandal en España | ||
Ubicación de San Sebastián de Garabandal en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Rionansa | |
Ubicación | 43°12′04″N 4°25′19″O / 43.201111111111, -4.4219444444444 | |
• Altitud | 497 m | |
Población | 108 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | bastianu, -a | |
Código postal | 39554 | |
San Sebastián de Garabandal es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Rionansa, en la región de Cantabria, España. Está a unos 8 kilómetros de Puentenansa, la capital del municipio. En el año 2022, vivían allí 104 personas. Cada 18 de julio, el pueblo celebra la fiesta de San Sebastián.
Contenido
Naturaleza y Paisajes de Garabandal
San Sebastián de Garabandal está situado en la sierra de Peña Sagra. Por el pueblo pasa el río Vendul, que luego se une al río Nansa. Cerca de Garabandal, el arroyo Sebrando también se une al río Vendul.
Un Entorno Natural Protegido
Los ríos Sebrando, Vendul y Nansa son tan importantes que forman parte de un Lugar de Importancia Comunitaria. Esto significa que su naturaleza está protegida. El pueblo se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar, en una zona montañosa.
Esta área forma parte de la Reserva del Saja, un lugar donde se cuida la fauna y la flora. Como está en la parte norte de Peña Sagra, hay muchos bosques. Puedes encontrar grandes hayedos y robles, formando un hermoso bosque mixto.
Monumentos y Arquitectura Histórica
En los alrededores de San Sebastián de Garabandal se han encontrado restos de piedra muy antiguos. Estos restos son del Neolítico o del Calcolítico, épocas prehistóricas. Entre ellos, hay un túmulo dolménico, que es una especie de tumba antigua hecha con grandes piedras.
Casas Tradicionales y Escudos
El pueblo conserva cabañas de pastoreo que nos muestran cómo vivían antes. Además, el conjunto de sus calles estrechas y sus casas es muy especial. Se mantiene la arquitectura popular, con varias casonas antiguas que tienen escudos y fachadas blancas.
Algunas de estas casas importantes son la casona de los Dosal, que tiene una inscripción del año 1723, y la de los Lamadrid.
La Iglesia Parroquial de San Sebastián
La iglesia del pueblo, dedicada a San Sebastián, fue construida en el siglo XVII. Su parte trasera (el ábside) y la zona donde se cruzan las naves (el crucero) están cubiertas por bóvedas. Dentro de la iglesia, el retablo principal tiene una bonita imagen de la Virgen María.
Monumento a la Madre del Emigrante
A la salida del pueblo, hay un monumento dedicado a la madre del emigrante. Es una estatua de una mujer de la región, un poco más grande de lo normal, que mira hacia el horizonte. Está sobre un pedestal y simboliza a las madres que vieron partir a sus hijos en busca de una vida mejor.
Un Evento que Marcó la Historia del Pueblo
A principios de la década de 1960, San Sebastián de Garabandal se hizo muy conocido. Miles de personas visitaron el pueblo, a pesar de lo difícil que era llegar en aquella época.
Las Afirmaciones de las Jóvenes
Entre 1961 y 1965, cuatro jóvenes estudiantes (Conchita González, Mari Cruz González, Jacinta González y Mari Loli Mazón), que no eran familia, afirmaron haber visto al arcángel San Miguel y a la Virgen María.
Según sus relatos, el arcángel preparó a las muchachas para la aparición de la Virgen, que supuestamente ocurrió por primera vez el 2 de julio de 1961. Se dice que estas "apariciones" se repitieron unas dos mil veces, atrayendo a grandes multitudes.
El Mensaje y su Impacto
El mensaje principal de estas supuestas apariciones se centraba en la idea de que la humanidad debía cambiar su forma de vida y que todas las personas debían "ser buenas". También se habló de un futuro "aviso" o "milagro" que cambiaría el mundo.
Desde entonces, el pueblo se ha convertido en un lugar de visita para muchos creyentes de diferentes partes del mundo, especialmente de Estados Unidos y Europa.
Garabandal Hoy
Debido a su ubicación remota y al acceso un poco complicado, Garabandal ha logrado mantener su ambiente rural y tranquilo. Los lugares más visitados son el altar del arcángel San Miguel y una zona conocida como Los Pinos. El pueblo también ha sido objeto de interés para programas de radio y televisión que investigan fenómenos inusuales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Sebastián de Garabandal Facts for Kids