robot de la enciclopedia para niños

San Pedro-Pellado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro - Pellado
San-pedro-pellado-volcano-from-the-west chile-maule-region.jpg
Vista del complejo San Pedro - Pellado en la parte central de la imagen. En la parte superior también se divisa el Nevado de Longaví.
Cordillera Cordillera de Los Andes
Coordenadas 35°59′42″S 70°53′11″O / -35.9948665, -70.8863297
País Chile
División Región del Maule
Localización ChileChileInactivo
Características generales
Tipo Estratovolcanes, escudo volcánico
Altitud El volcán más alto en el San Pedro, con 3120 m.
Geología
Era geológica Plioceno
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Última erupción Desconocida
Mapa de localización
San Pedro - Pellado ubicada en Chile
San Pedro - Pellado
San Pedro - Pellado
Ubicación en Chile.

El Complejo Volcánico San Pedro - Pellado es un grupo de volcanes que se encuentra en la Cordillera de los Andes, en Chile. Está ubicado en la Región del Maule, específicamente en la provincia de Linares. Este complejo se sitúa entre otros volcanes importantes como el Cerro Azul y el Nevado de Longaví.

¿Qué es el Complejo Volcánico San Pedro - Pellado?

Un complejo volcánico es un área donde hay varios volcanes o estructuras volcánicas cercanas. El San Pedro - Pellado es un ejemplo de esto, formado por diferentes tipos de volcanes.

¿Dónde se encuentra este complejo volcánico?

El Complejo Volcánico San Pedro - Pellado está en el centro de Chile. Se ubica en la Región del Maule, una de las divisiones administrativas del país. Es parte de la gran Cordillera de los Andes, que atraviesa Sudamérica.

¿Cómo se ve el Complejo San Pedro - Pellado?

Este complejo está formado por varios volcanes y una antigua caldera. Una caldera es una gran depresión que se forma cuando el techo de una cámara de magma se derrumba después de una erupción.

Los volcanes principales

El complejo incluye varios volcanes importantes:

Volcanes del Complejo San Pedro - Pellado
Volcán Tipo de volcán Altitud
Volcán Gaudal Estratovolcán Desconocida
Pellado Estratovolcán 3120 metros
Río Colorado Caldera muy antigua Desconocida
San Pedro Estratovolcán 3621 metros
Tatara Volcán en escudo 3224 metros

El volcán más alto del grupo es el San Pedro, que tiene un cráter visible. El volcán Tatara, en la parte oeste, está muy desgastado por el tiempo. El Pellado se encuentra al este del San Pedro y su cráter ya no se distingue.

¿Cómo se formó y qué actividad tiene?

El Complejo San Pedro - Pellado se formó sobre una antigua caldera llamada Río Colorado. Esta caldera tiene entre 6 y 12 kilómetros de ancho. Hace unos 5 millones de años, el volcán San Pedro tuvo erupciones frecuentes. Estas erupciones expulsaron mucha lava que fluyó hacia el sureste.

Aunque no ha tenido erupciones recientes conocidas, el complejo no está completamente "apagado". Hay señales de actividad volcánica, como las fumarolas (salidas de vapor y gases) que se pueden ver en la parte sureste del volcán Pellado. Esto significa que el volcán está "dormido" y no "extinto".

Archivo:Volcan San Pedro y cono
Volcán San Pedro y su cono piroclástico en la cima, visto desde el aire hacia el este.

¿Se puede visitar el Complejo San Pedro - Pellado?

Sí, este macizo montañoso es conocido por las personas a quienes les gusta escalar montañas. Se puede llegar a la cima desde un pueblo cercano llamado San Clemente. Es un lugar ideal para explorar la naturaleza y disfrutar de paisajes impresionantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Pedro de Tatara Facts for Kids

kids search engine
San Pedro-Pellado para Niños. Enciclopedia Kiddle.