Municipio de Rafael Lucio para niños
Datos para niños Municipio de Rafael Lucio |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Entrada al municipio de Rafael Lucio.
|
||
Coordenadas | 19°35′32″N 96°58′55″O / 19.592222222222, -96.981944444444 | |
Cabecera municipal | Rafael Lucio | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 11.54 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1751 m s. n. m. | |
• Máxima | 1900 m s. n. m. | |
• Mínima | 1600 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8343 hab. | |
Código INEGI | 30136 | |
El municipio de Rafael Lucio se encuentra en el estado de Veracruz, en México. Es uno de los 212 municipios de esta región. Se ubica en la zona montañosa central del estado. Su capital es la localidad de Rafael Lucio. Sus coordenadas son 19°35’ latitud norte y 96°59’ longitud oeste. Se encuentra a una altura de 1,840 metros sobre el nivel del mar. El municipio fue nombrado en honor a un importante médico mexicano llamado Rafael Lucio Nájera.
Contenido
Conoce el Municipio de Rafael Lucio
¿Por qué se llama Rafael Lucio?
El municipio lleva el nombre de Rafael Lucio Nájera, un destacado médico y científico mexicano. Él fue médico de figuras importantes como Benito Juárez y Maximiliano I de México. El nombre se le dio en su honor.
Un Viaje por la Historia de Rafael Lucio
La historia de Rafael Lucio es muy interesante.
- En el año 1586, ya existía un lugar llamado San Miguel del Soldado. Era un punto de venta importante después de la conquista.
- El 18 de enero de 1735, se autorizó la fundación oficial del pueblo. Esto lo hizo el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta.
- En mayo de 1835, un pintor británico llamado Daniel Thomas Egerton visitó San Miguel del Soldado. Él pintó dos cuadros al óleo del pueblo y su iglesia.
- Finalmente, el 5 de noviembre de 1932, se creó el municipio de Rafael Lucio. La cabecera municipal también recibió este nombre.
El Escudo de Rafael Lucio: Símbolos y Significados
El escudo de Rafael Lucio cuenta la historia y las características del municipio.
- En el centro, se ven elementos importantes de su economía y geografía.
- Arriba, hay una mazorca de maíz con dos machetes. Esto representa la agricultura, que es la actividad principal.
- Abajo, se muestra la vía del ferrocarril. El tren fue una fuente de empleo muy importante para el municipio.
- En la parte inferior izquierda, hay una vaca y un cántaro. Esto simboliza la producción de leche, otro sustento clave.
- A la derecha, se ve un paisaje con casas tradicionales y el Cofre de Perote. Esto muestra que el municipio es parte de esa sierra.
- En la parte superior del escudo, hay una cruz. Es el símbolo de la religión católica, la principal en el lugar. La frase "Quien como Dios" honra a San Miguel Arcángel. Él es el santo patrón y dio nombre al pueblo por muchos siglos: San Miguel del Soldado.
- En la parte de abajo, se lee el nombre oficial del municipio: Rafael Lucio.
- A los lados, hay flores que representan la abundante vegetación. La venta de flores decorativas es otra actividad comercial.
¿Dónde se encuentra Rafael Lucio?
El municipio de Rafael Lucio tiene los siguientes límites:
- Al norte, colinda con Tlacolulan y Jilotepec.
- Al este, con Jilotepec y Banderilla.
- Al sur, con Banderilla y Tlalnelhuayocan.
- Al oeste, con Acajete.
El Clima de Rafael Lucio
El clima en Rafael Lucio es templado y húmedo. La temperatura promedio es de 23.5 °C. Durante el invierno, las temperaturas bajan y puede haber heladas. En verano y a principios de otoño, las lluvias son abundantes.
Tradiciones y Fiestas en Rafael Lucio
Rafael Lucio celebra varias tradiciones importantes:
- El 8 de mayo, se festeja la aparición de San Miguel Arcángel, el santo patrón del pueblo.
- El 29 de septiembre, se celebra la fiesta patronal principal.
- Estas fiestas se llenan de música, ferias, danzas y juegos pirotécnicos.
- Las fiestas patronales son eventos muy importantes para la comunidad. Son una mezcla de celebraciones sociales, religiosas y culturales.
Véase también
En inglés: Rafael Lucio Facts for Kids