robot de la enciclopedia para niños

Pochuta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pochuta
Municipio
Pochuta ubicada en Guatemala
Pochuta
Pochuta
Localización de Pochuta en Guatemala
Pochuta ubicada en Chimaltenango
Pochuta
Pochuta
Localización de Pochuta en Chimaltenango
Coordenadas 14°33′00″N 91°05′00″O / 14.55, -91.083333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Vlagchimaltenango.gif Chimaltenango
Alcalde(2016-2020) Héctor Gonzalo Alfaro Moscoso
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de julio de 1882
 • Erección 21 de julio de 1921
Superficie  
 • Total 170 km²
Altitud  
 • Media 916 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 11 239 hab.
 • Densidad 659,64 hab./km²
IDH (2018) 0,638 (Puesto 160.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 04008
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Arcángel Miguel
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Pochuta, también conocido como San Miguel Pochuta, es un municipio que se encuentra en el departamento de Chimaltenango, en Guatemala. En el año 2018, se estimó que tenía una población de 10,764 habitantes.

Pochuta se convirtió en municipio en el año 1921. Cada mes de septiembre, la comunidad celebra sus fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel, su santo protector.

¿De dónde viene el nombre de Pochuta?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. La primera parte suele ser el nombre de un santo católico. La segunda parte es una palabra indígena que describe el lugar.

En el caso de San Miguel Pochuta, "San Miguel" viene de San Miguel Arcángel. La palabra "Pochuta" viene del náhuatl "Pochotl" o "Pochotla". Esto significa "lugar de ceibas", que son árboles grandes y hermosos.

Geografía de Pochuta: ¿Dónde se ubica?

Pochuta es uno de los dieciséis municipios que forman parte del departamento de Chimaltenango. Se encuentra en la zona sur de este departamento.

¿Cuál es la extensión y el relieve de Pochuta?

El territorio de Pochuta abarca 170 kilómetros cuadrados. La parte norte del municipio es montañosa. Allí se forma un gran cañón por donde fluye el río Nicán. Este río es uno de los seis que riegan las tierras fértiles de Pochuta. Las zonas más bajas y medias del municipio son más fáciles de recorrer.

¿Con qué municipios colinda Pochuta?

Pochuta tiene vecinos importantes a su alrededor:

¿Cómo funciona el gobierno de Pochuta?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. También definen cómo se forman sus autoridades y cómo se usan los impuestos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

Leyes importantes para los municipios

Desde 1985, las principales leyes que rigen a los municipios son:

  • Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país. Tiene artículos específicos (del 253 al 262) que hablan sobre los municipios.
  • Ley Electoral y de Partidos Políticos: Esta ley explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios.
  • Código Municipal: Es una ley que se aplica a todos los municipios. Contiene reglas generales y también cómo se pueden crear nuevos municipios.
  • Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
  • Ley General de Descentralización: Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades. Así, las decisiones se toman más cerca de la gente.

¿Quién dirige el gobierno municipal?

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este grupo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede principal está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por:

  • El alcalde
  • Los síndicos
  • Los concejales

Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas. Su período de trabajo es de cuatro años y pueden ser reelegidos.

Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización:

  • Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
  • Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades. Su objetivo es identificar y resolver los problemas y necesidades más importantes.
  • Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de todas las comunidades del municipio.

Historia de Pochuta

Archivo:Manuel Estrada Cabrera
Manuel Estrada Cabrera, presidente de Guatemala a principios del siglo XX.

¿Cómo era Pochuta a principios del siglo XX?

En el año 1902, el gobierno de Manuel Estrada Cabrera publicó un documento llamado Demarcación Política de la República. En este documento se describía a San Miguel Pochuta.

Se mencionaba que su cabecera (la ciudad principal) estaba a 56 kilómetros de Chimaltenango. Tenía una extensión de 228 caballerías (una medida de tierra antigua). Sus límites eran: Patzum al norte, Patulul al sur, Acatenango al este y San Lucas Tolimán al oeste.

El clima de Pochuta era templado y saludable. Sus principales productos eran el café y la caña de azúcar. En ese tiempo, no tenía industrias importantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pochuta Facts for Kids

kids search engine
Pochuta para Niños. Enciclopedia Kiddle.