robot de la enciclopedia para niños

San Mayol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Mayol
Localidad
Iglesia de San Mayol, Buenos Aires.jpg
San Mayol ubicada en Provincia de Buenos Aires
San Mayol
San Mayol
Localización de San Mayol en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 38°19′00″S 60°01′00″O / -38.3167, -60.0167
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Tres Arroyos
Altitud  
 • Media 89 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 477 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 7519
Prefijo telefónico 02983

San Mayol es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el partido de Tres Arroyos. Está ubicada en la parte sur de la provincia de Buenos Aires.

¿Dónde se encuentra San Mayol?

San Mayol está a unos 30 km al este de la ciudad de Tres Arroyos. Para llegar, se usa la Ruta Nacional 3 y luego se toma la Ruta Provincial 85.

¿Cuántas personas viven en San Mayol?

Según el censo de 2022, San Mayol tiene 477 habitantes (Indec, 2022) habitantes. Esto es un aumento significativo comparado con los 63 habitantes (Indec, 2010) habitantes que tenía en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de San Mayol entre 1980 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre de San Mayol?

El nombre de la localidad viene de la estación de tren. La empresa Ferrocarril del Sud le puso este nombre a petición de Felipe Mayol de Senillosa. Es un homenaje al santo que lleva el mismo apellido de su familia.

Historia de San Mayol

Orígenes y desarrollo inicial

La historia de San Mayol comenzó el 1 de octubre de 1907. Ese día se inauguró una vía de tren que conectaba Tres Arroyos con Lobería. Esto llevó a la construcción de una estación en terrenos que donó Felipe Mayol de Senillosa. Él había creado una colonia agrícola en la zona.

Su esposa, María Luisa Cramer de Mayol, continuó su trabajo. Ella apoyó muchas ideas y ayudó mucho en la construcción de la iglesia del Sagrado Corazón. Más tarde, su hijo, el ingeniero Jorge Mayol, impulsó el crecimiento de la localidad.

Época de prosperidad y cambios

En la década de 1930, San Mayol era un lugar con mucha actividad. Tenía servicios de teléfono, correo y telégrafo. También contaba con una Cooperativa Agrícola que ayudaba a más de cien productores. Había un club llamado Club Atlético y Recreativo San Mayol, talleres, comercios y una Sociedad de Fomento muy activa.

Sin embargo, el cierre de la vía del tren y los avances tecnológicos en el campo hicieron que muchas personas se fueran. La localidad no logró recuperarse de esta pérdida de población.

Lugares interesantes para visitar

El lugar más importante para visitar en San Mayol es la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Fue inaugurada en 1933 y es una obra muy especial. Dentro de la iglesia, se puede ver una estatua de terracota de Saint Mayeul, un abad de Cluny, Francia. También hay un Cristo tallado en madera en su altar.

kids search engine
San Mayol para Niños. Enciclopedia Kiddle.