San Martín Azcatepec para niños
Datos para niños San Martín Azcatepec |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Martín Azcatepec en México
|
||
Localización de San Martín Azcatepec en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°41′12″N 98°58′22″O / 19.68667, -98.97278 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | México | |
• Municipio | Tecámac | |
Altitud | ||
• Media | 2305 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 35 390 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 55748 - | |
Clave Lada | 55 | |
Código INEGI | 150810025 | |
Código INEGI | 150810025 | |
San Martín Azcatepec es una colonia muy importante del municipio de Tecámac, en el Estado de México. Se encuentra en el centro de este municipio.
Es una de las zonas más grandes y pobladas de Tecámac. Según datos de 2010, tiene 35,390 habitantes. De ellos, 17,182 son hombres y 18,208 son mujeres.
La actividad económica principal de San Martín Azcatepec es el comercio. Sin embargo, muchas personas que viven aquí trabajan en otros lugares, incluso fuera del municipio.
Contenido
- San Martín Azcatepec: Un Lugar en Crecimiento
- Véase también
- Galería de imágenes
- Referencias
San Martín Azcatepec: Un Lugar en Crecimiento
¿Dónde se encuentra San Martín Azcatepec?
San Martín Azcatepec está en el corazón del municipio de Tecámac. Sus límites son:
- Al norte: Ejidos de Tecámac
- Al este: La Esperanza
- Al oeste: La colonia 5 de Mayo
- Al sur: San Mateo Tecalco, Los Olivos y Villa del Real
¿Qué significa el nombre Azcatepec?
El nombre Azcatepec viene del idioma náhuatl. Se forma con dos palabras:
- Azca, que significa "hormiga".
- Tepetl, que significa "cerro".
Así que, Azcatepec quiere decir "cerro de hormigas".
La Historia de San Martín Azcatepec
San Martín Azcatepec es una de las colonias más antiguas del municipio de Tecámac. Su historia está ligada a una antigua propiedad llamada Hacienda San Martín.
Los Primeros Habitantes y sus Desafíos
El desarrollo de San Martín Azcatepec comenzó en la década de 1970. Al principio, las personas se establecieron en la zona sin mucha organización. Los primeros habitantes tuvieron que trabajar mucho para conseguir los servicios básicos. Se unieron para instalar postes de luz y cavar zanjas para el drenaje. Su esfuerzo fue clave para que la colonia creciera.
En ese tiempo, estas tierras eran parte de una propiedad más grande. Con el tiempo, la colonia fue creciendo y organizándose.
El Crecimiento y la Transformación
Con el paso de los años, San Martín Azcatepec se ha convertido en un lugar con mucha vida. El comercio es su actividad económica más importante. Aunque muchos de sus habitantes trabajan fuera de la colonia, esto demuestra que la comunidad está conectada con otras zonas cercanas.
Cerca de San Martín Azcatepec, en la colonia 5 de Mayo, todavía se pueden ver restos de la antigua Hacienda San Martín. Estos lugares nos recuerdan la historia de cómo esta comunidad ha cambiado y crecido a lo largo del tiempo.
Lugares Importantes y Servicios en la Colonia
San Martín Azcatepec cuenta con varios edificios y servicios que son importantes para sus habitantes.
Edificios y Oficinas Clave
En el centro de la colonia puedes encontrar:
- Las oficinas de la delegación municipal de San Martín y COPACI.
- Un centro comunitario.
- Un salón de usos múltiples.
- Una oficina de ODAPAS Tecámac (que se encarga del agua).
- El auditorio municipal de San Martín.
- El mercado Jorge Jiménez Cantu.
También se está construyendo una nueva clínica de salud donde antes estaba el centro de salud.
A pesar de su crecimiento, la colonia aún necesita más espacios deportivos y recreativos para sus habitantes.
Servicios Básicos para la Comunidad
La colonia tiene servicios básicos como electricidad, alumbrado público, telefonía, internet, drenaje y agua. Sin embargo, el servicio de agua ha tenido algunos problemas en los últimos años.
En cuanto a la salud, la colonia cuenta con una clínica privada llamada El Nuevo Mundo. Además, hay pequeños consultorios y farmacias que ofrecen atención médica.
¿Cómo moverse por San Martín Azcatepec?
La colonia tiene varias vías importantes que facilitan el transporte:
- La Avenida Emiliano Zapata (también conocida como calle 1) recorre el sur de la colonia y conecta con la colonia 5 de Mayo y la carretera federal México-Pachuca.
- La autopista federal México-Pachuca pasa por el lado oeste de San Martín.
- La Avenida Baja California atraviesa San Martín y conecta la carretera Camino a San Pablo con la Avenida Lázaro Cárdenas. Por esta avenida pasa la Ruta 74 de transporte público, que es la única que cruza la colonia.
- La Avenida Los Olivos conecta la Carretera Camino a San Pablo con la Avenida Emiliano Zapata en San Martín.
Escuelas en San Martín Azcatepec
San Martín Azcatepec cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes de la comunidad:
Jardín de niños
- Ixtlamati
- Escuela Privada Jean Piageth
- Centro Pedagógico Felipe Villanueva
Primaria
- Emiliano Zapata
- Prof. Otilio E. Montaño
- Primaria Felipe Villanueva
Secundarias
- E.S.T.I.C. 0022 "Gral. Vicente Guerrero"
- Telesecundaria Gabriela Mistral
Véase también
- Tecámac de Felipe Villanueva
- San Antonio Hueyotenco
- Geo-Sierra Hermosa
- San Francisco Cuautliquixca
- San Diego
- Ozumbilla
- San Pedro Atzompa
- Ojo de Agua
- Estado de México
- Portal Estado de México
- Wikiproyecto Estado de México