San Félix de la Vega para niños
Datos para niños San Félix de la Vega |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de San Félix de la Vega en España | ||
Ubicación de San Félix de la Vega en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega del Tuerto | |
• Municipio | Riego de la Vega | |
Ubicación | 42°23′53″N 5°57′05″O / 42.398125, -5.9515222222222 | |
Población | 88 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Sanfelino/a | |
Código postal | 24795 | |
Pref. telefónico | 987 | |
San Félix de la Vega es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Riego de la Vega. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Félix.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Félix de la Vega?
San Félix de la Vega está rodeado por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a San Félix de la Vega
- Hacia el este, se encuentra Posadilla de la Vega.
- Al sureste, está Villagarcía de la Vega.
- En dirección sur, limita con Villarnera de la Vega.
- Hacia el suroeste, se encuentra Riego de la Vega, que es su municipio.
- Al noroeste, tiene como vecinos a Carral y Barrientos.
¿Cuántas personas viven en San Félix de la Vega?
La población de San Félix de la Vega ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población
La siguiente gráfica muestra la cantidad de personas que han vivido en San Félix de la Vega desde el año 2000 hasta el 2017.
Gráfica de evolución demográfica de San Félix de la Vega entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era San Félix de la Vega en el pasado?
Para entender cómo era San Félix de la Vega hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.
San Félix de la Vega en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz escribió sobre todos los pueblos de España. Así describió San Félix de la Vega en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:
San Félix de la Vega era un lugar en la provincia de León. Tenía unas 40 casas y una escuela de primeras letras que funcionaba durante cuatro meses en invierno. A esta escuela asistían unos 30 niños. El pueblo contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Félix y una fuente de agua muy buena para sus habitantes.
El terreno alrededor del pueblo era llano y fértil, gracias a las aguas del río Tuerto. Había algunos árboles como chopos y negrillos, y varios prados naturales. Los caminos conectaban San Félix de la Vega con los pueblos vecinos. En aquel entonces, el pueblo tenía 36 vecinos, lo que sumaba 106 personas. Sus principales productos eran trigo, centeno, cebada, garbanzos, guisantes y linaza. También criaban ganado vacuno y lanar, y se podía pescar algo.