San Claudio (Oviedo) para niños
San Claudio (conocido como San Cloyo en asturiano) es un lugar especial en el municipio de Oviedo, en Asturias, España. Se encuentra a unos seis kilómetros y medio de la capital. Esta zona es una parroquia, que es como se llama a una división territorial en Asturias. San Claudio tiene una población de 5653 habitantes (según datos de 2020) y abarca una superficie de 7,8 kilómetros cuadrados.
Datos para niños San ClaudioSan Cloyo |
||
---|---|---|
parroquia de Asturias y entidad colectiva de población | ||
![]() |
||
Ubicación de San Claudio en España | ||
Ubicación de San Claudio en Asturias | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 43°21′34″N 5°55′05″O / 43.3595119, -5.91803902 | |
• Altitud | 183 metros | |
Superficie | 7,8 km² | |
Población | 5653 hab. (2020) | |
• Densidad | 724,74 hab./km² | |
Código postal | 33191 | |
Contenido
Historia de San Claudio
¿Cuándo se pobló San Claudio?
La historia de San Claudio es muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos humanos de la cultura musteriense tardía. Esto significa que ya había personas viviendo aquí en el Paleolítico Medio, hace miles de años.
La Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María de San Claudio tiene una larga historia. En el año 1104, un antiguo monasterio que estaba en este lugar fue donado a la iglesia de Oviedo. Aunque el monasterio ya no existe, la iglesia ha permanecido hasta hoy.
Lamentablemente, en julio de 1936, la iglesia sufrió daños importantes durante un conflicto. Su antigua portada románica, que tenía arcos decorados con formas de zig-zag y flores, se perdió. La iglesia tuvo que ser reconstruida después de este evento.
Economía de San Claudio
La famosa Fábrica de Loza
Uno de los pilares económicos más importantes de San Claudio fue la Fábrica de Loza de San Claudio. Esta fábrica era muy conocida en toda España por la calidad de sus productos. Fue fundada en 1901 por Senén Ceñal.
Más tarde, después de la Primera Guerra Mundial, la fábrica fue comprada por José Fuente. En esa época, la fábrica comenzó a usar arcilla de Inglaterra. También innovó al usar una técnica de calcomanía bajo esmalte, que fue pionera en España.
A pesar de su prestigio, la fábrica enfrentó dificultades económicas en 2007. Finalmente, cerró sus puertas el 30 de abril de 2009, después de 108 años de actividad. Sin embargo, su legado no se olvidó. El 30 de septiembre de ese mismo año, la fábrica fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar histórico muy valioso que debe ser protegido.
Organización del Territorio
¿Cómo se divide San Claudio?
La parroquia de San Claudio se organiza en varias zonas más pequeñas. Según el Instituto Nacional de Estadística de España, se divide en 26 "entidades singulares de población". Estas incluyen una aldea, cinco lugares y veinte caserías.
Algunos de estos lugares son:
- La Barrosa
- Belovio
- La Cabaña
- Cida
- Cimadevilla
- Cotayón
- La Cruz
- La Granja
- Las Heras
- La Llama
- La Lloral
- La Maja
- Las Mazas
- Navaliega
- Nievares
- Omedo
- Oteruelo
- Ponteo
- Rivero
- San Roque
- Tres Llamas
- El Valle
- Villamar
- Villaverde
- La Torre
- Y el propio San Claudio
Población de San Claudio
¿Cuántas personas viven en San Claudio?
La población de San Claudio ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en la parroquia y en algunas de sus zonas:
Año | 1996 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 |
La Barrosa | 15 | 15 | 11 | 11 | 16 | 19 | 19 | 20 | 25 | |
Belovio | 29 | 27 | 27 | 27 | 26 | 24 | 22 | 22 | 21 | |
La Cabaña | 73 | 73 | 79 | 79 | 79 | 81 | 76 | 79 | 79 | |
Cida | 155 | 154 | 146 | 126 | 128 | 124 | 117 | 114 | 111 | |
Cimadevilla | 27 | 24 | 28 | 24 | 24 | 24 | 25 | 22 | 29 | |
Cotayón | 31 | 33 | 33 | 32 | 33 | 33 | 32 | 31 | 30 | |
La Cruz | 328 | 325 | 323 | 320 | 314 | 348 | 364 | 368 | 406 | |
La Granja | 36 | 31 | 30 | 14 | 14 | 15 | 15 | 11 | 11 | |
Las Heras | 43 | 47 | 48 | 49 | 42 | 45 | 44 | 38 | 40 | |
La Llama | 21 | 17 | 17 | 17 | 18 | 16 | 16 | 12 | 12 | |
La Lloral | 106 | 100 | 105 | 102 | 92 | 97 | 96 | 91 | 94 | |
La Maja | 18 | 17 | 18 | 21 | 21 | 23 | 23 | 24 | 20 | |
Las Mazas | 252 | 255 | 251 | 254 | 266 | 256 | 245 | 229 | 237 | |
Navaliega | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 6 | 6 | 10 | |
Nievares | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Omedo | 20 | 20 | 21 | 21 | 15 | 15 | 15 | 15 | 14 | |
Oteruelo | 37 | 40 | 36 | 36 | 41 | 40 | 44 | 48 | 46 | |
Ponteo | 52 | 52 | 49 | 54 | 54 | 56 | 50 | 49 | 50 | |
Rivero | 64 | 68 | 67 | 66 | 68 | 58 | 55 | 62 | 66 | |
San Roque | 422 | 430 | 483 | 535 | 534 | 534 | 527 | 527 | 537 | |
Tres Llamas | 11 | 9 | 9 | 6 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | |
El Valle | 44 | 43 | 42 | 39 | 34 | 35 | 34 | 43 | 38 | |
Villamar | 117 | 115 | 110 | 116 | 123 | 117 | 117 | 108 | 110 | |
Villaverde | 19 | 23 | 28 | 27 | 27 | 25 | 25 | 28 | 29 | |
La Torre | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | |
San Claudio | 442 | 465 | 456 | 502 | 519 | 497 | 488 | 475 | 483 | |
Total parroquia | 2.318 | 2.372 | 2.393 | 2.427 | 2.488 | 2.502 | 2.496 | 2.462 | 2.429 | 2.505 |
Fuentes: 1996: Nomenclátor de Entidades de Población de Asturias 1996 resto: Instituto Nacional de Estadística |
Lugares de Interés
¿Qué monumentos hay en San Claudio?
San Claudio cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- Palacio de Bobela: Aunque hoy es una vivienda, conserva su estructura original.
- Iglesia de Santa María de San Claudio: Un edificio con mucha historia.
- Antigua Fábrica de Loza: Un conjunto histórico que muestra la importancia industrial de la zona.
- Laguna del Torollu: Se está considerando declararla monumento natural. Es un lugar muy importante por la variedad de aves y plantas que viven allí.
Cultura y Deporte
¿Qué actividades culturales y deportivas ofrece San Claudio?
San Claudio también ofrece opciones para la cultura y el deporte:
- Biblioteca municipal de San Claudio: Un lugar para leer y aprender.
- Complejo Deportivo El Castañeo: Un espacio para practicar deportes y mantenerse activo.
Véase también
En inglés: San Claudio Facts for Kids