San Andrés de la Cal para niños
Datos para niños San Andrés de la Cal |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Andrés de la Cal en México
|
||
Localización de San Andrés de la Cal en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°57′25″N 99°06′52″O / 18.95694, -99.11444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Morelos | |
• Municipio | Tepoztlán | |
Altitud | ||
• Media | 1483 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1645 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 170200005 | |
Código INEGI | 170200005 | |
San Andrés de la Cal es un pueblo que se encuentra cerca del municipio de Tepoztlán, en México. También se le conoce por su nombre en náhuatl, Tenextitla, que significa "lugar donde hay cal".
Es un poblado pequeño con una zona urbana de 45 kilómetros cuadrados. Está ubicado dentro del Parque nacional El Tepozteco y sus tierras comunales, que miden unas 2767 hectáreas, están junto a la reserva ecológica El Texcal y la parte baja de la sierra del Tepozteco. San Andrés de la Cal es el segundo mayor productor de maíz en el municipio de Tepoztlán.
Contenido
Geografía y Ubicación
San Andrés de la Cal tiene límites claros con otras zonas. Al norte, está cerca del centro del municipio de Tepoztlán. Hacia el sur, se encuentra la reserva ecológica El Texcal. Al este, colinda con el pueblo de Santiago Tepetlapa, y al oeste, con Santa Catarina.
¿Cómo llegar a San Andrés de la Cal?
Para llegar a este pueblo, puedes usar la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán. El acceso está a la altura del kilómetro 14 de esta carretera.
Población y Comunidad
San Andrés de la Cal es hogar de más de 1200 personas. La comunidad tiene raíces en la cultura náhuatl y ha organizado su vida social, económica y cultural alrededor de la agricultura por muchos siglos.
Economía Local
La principal actividad económica en San Andrés de la Cal es la agricultura. El cultivo más importante es el maíz. Los cultivos dependen de la lluvia, que se recoge entre junio y septiembre.
Además de la agricultura, hay pequeños negocios que venden productos para los habitantes del pueblo. Un desafío para el desarrollo de este pueblo es la falta de infraestructura de agua potable.
Clima y Entorno Natural
El clima principal en San Andrés de la Cal es el de selva baja caducifolia. Esto significa que muchos árboles pierden sus hojas en la estación seca. La región también tiene una micro-cuenca, que se forma cuando el agua de las lluvias de verano se acumula en este lugar, bajando por los cerros.
Flora y Fauna
En San Andrés de la Cal, puedes encontrar varios tipos de árboles. Algunos de los más comunes son los casahuates, ciruelos, llora-sangre (llamado así por los habitantes), guayabo y huizaches. También hay amates y ahuehuetes, aunque en menor cantidad. La zona permite el crecimiento de otras plantas como ficus, laurel de la india y cactáceas.
En cuanto a los animales, es posible ver ardillas, serpientes neshuas, cacomixtles, tlacuaches, conejos, iguanas, zopilotes y lagartijas.
Tradiciones y Turismo
Este pueblo celebra dos fiestas importantes cada año en honor a sus santos patronos. Durante estas celebraciones, los habitantes ofrecen comida a los visitantes.
La primera fiesta es el 30 de noviembre, dedicada a San Andrés Apóstol. La segunda se celebra el tercer domingo de enero, en honor a San Salvador.
San Andrés de la Cal también cuenta con algunos jardines que se usan para eventos sociales. Esto ha ayudado a que el turismo comience a crecer en la zona.
Educación en el Pueblo
El pueblo tiene varias opciones educativas. Hay dos escuelas de educación preescolar. Para la educación primaria, está la escuela "Benito Juárez". También cuenta con un sistema de telesecundaria llamado "Vicente Suárez".
Creencias Religiosas
La mayoría de los habitantes de San Andrés de la Cal, aproximadamente el 85%, son católicos. Un 13% o 14% de la población pertenece a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos como mormones). Un pequeño porcentaje de personas practica otras religiones o ninguna.
Patrimonio Arquitectónico
San Andrés de la Cal tiene dos edificios religiosos importantes: la Iglesia de San Andrés y la Iglesia de El Salvador. Un detalle interesante es que estas dos iglesias se encuentran una frente a la otra.
Atractivos Naturales
Dos cerros son muy conocidos entre los habitantes del pueblo: el Cerro de la Cruz y el Cerro de la Corona, también llamado Cerro Barriga de Plata.
Deportes Populares
El deporte más practicado en San Andrés de la Cal es el fútbol.